​Mesa Directiva 2025-2026

WhatsApp Image 2024-08-29 at 15.10.52.jpeg


Mesa directiva CNP 2025-2026​


Imelda Restrepo

Representante del sector Económico

Vicepresidenta de desarrollo y competitividad de ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia)

Ceferino Mosquera Murillo

Consejero sector Comunitario

Fue concejal de Buenaventura, Valle; Director del movimiento comunal y comunitario en el Valle del Cauca; Candidato a la alcaldía del municipio de Buenaventura; Candidato a la Cámara de representantes, Candidato a la Asamblea del Valle del Cauca y Candidato al Senado por el Partido Alianza Verde.

Abogado de la Universidad Santiago de Cali, con especializaciones en: derecho administrativo, derecho penal, derecho comercial y derecho constitucional. Tiene una maestría en Derecho Administrativo. Trabajó como docente en el Centro Profesional del Comercio-CEPROCOM 1981-1995; en la Academia Simón Bolívar 1982-1991; en la Universidad del Valle - sede pacifico 1993-2007; en la Universidad Santiago de Cali 1997-2013; en la Universidad del Pacifico 2008 -2013; en la Corporación educativa Alexander Von Humbolt.

Estella Patricia Alba Gil​

Representante del sector Social

Defensora de Derechos Humanos. Comunicadora social, con estudios en Educación, Política y Cultura. Experiencia en comunicación para el desarrollo, el diseño y uso de actividades de participación, gestión de medios, para compartir información y conocimiento entre comunidades y socios en procesos de desarrollo, buscando consensos entre todos los actores del territorio. Facilitadora de procesos que, ante la carencia de una comunicación que facilite el diálogo y la interacción entre sujetos o comunidades, de manera efectiva, promuevan la solución pacífica de conflictos, apostándole a la construcción de escenarios sociales que permita a los ciudadanos el protagonismo. Dedicada a procesos de desarrollo local con enfoque territorial y trabajo en red, gestión de Cooperación Internacional, construcción de estrategias de sostenibilidad con los Programas de Desarrollo y Paz y actividades de incidencia política territorial y nacional. Actualmente coordinadora nacional de la Redprodepaz.


Consejeros CNP​ 2022-2026


Gustavo Adolfo Lugo Vallecilla

Representante comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras. Magister en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión y Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia, Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad de Pamplona de Colombia, Economista de la Universidad Santo Tomás de Colombia.

Ha sido Director de Proyectos de la Asociación Probienestar de la Familia Colombiana – Profamilia, Director Administrativo y de Cooperación del Movimiento CIMARRÓN, Consultor en temas de Políticas Públicas, Cooperación Internacional, Desarrollo Empresarial, Alianzas Público Privadas - APP y Gestión de Proyectos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD, Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico – SWISSCONTACT, Asociacion Nacional De Alcaldes y Gobernadores de Municipios y Departamentos con Población Afrodescendiente – AMUNAFRO, Corporación Amigos de la UNESCO, Fundación Cascajal y Asesor de la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior y Docente Universitario.

Ramiro Ortíz Fonseca

Representante del sector Económico. Bachiller del colegio Heisenberg de la ciudad de Neiva, experto en Obras civiles y vivienda rural, encuestador urbano, con amplia trayectoria en la microempresa de la ciudad de Neiva y en el Departamento del Huila, líder comunitario y social.

Rosmery Quintero Castro

Representante del sector económico. Presidenta nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi). MBA en administración de empresas e innovación, Especialista en gerencia de recursos humanos y Licenciada en ciencias de la educación. Desde 2014, ejerce la presidencia nacional de ACOPI. Cuenta con, experticia en el campo Investigativo Económico y Empresarial. Posee alta capacidad de proyección y superación de crisis empresariales. Abanderada del trabajo Asociativo, de Innovación y Competitividad Empresarial. Miembro de juntas directivas de orden nacional y departamental. Cuenta con más de 30 años de experiencia en proyectos de productividad, impulsando iniciativas para el desarrollo de las MiPymes colombianas.

Jorge Enrique Bedoya

Representante del sector económico.

Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.

Magíster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard (2003) y Magíster en Economía de la Universidad Javeriana, donde también se graduó como economista. Antes de unirse a la Sociedad de Agricultores de Colombia en 2017, Jorge Enrique fue director de Asuntos Corporativos para Colombia, Perú y Ecuador en Bavaria-AbInbev. Dirigió la Fundación Bavaria (2015-2017) donde fue responsable de la política de responsabilidad social empresarial, emprendimiento y programas ambientales, orientados a beneficiar a comunidades vulnerables de todo el país.

Antes de incorporarse al sector público como Viceministro de Defensa para Políticas y Asuntos Internacionales, en donde apoyó al ministro Juan Carlos Pinzón en el fortalecimiento de las estrategias de cooperación en defensa y seguridad, Jorge presidió la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI). En este cargo representó el interés de los productores en temas clave como reformas tributarias, negociaciones de acuerdos comerciales con Estados Unidos, la UE y países andinos. Actualmente, como presidente de la SAC, se desempeña en múltiples juntas directivas de ONG, Instituciones Públicas y empresas estatales de propiedad parcial como Procolombia, ICA, Consejo Nacional de Paz, SENA, FINAGRO, Agencia Nacional de Tierras, Fundación Manuel Mejía, entre otras.

Campo Elías Ramírez Padilla​

Alcalde Girón

LCampo Elías Ramírez es odontólogo de profesión, especialista en dirección para la gestión pública. Fue secretario de ambiente de Girón entre 2020 y 2021, además asesor de despacho en la alcaldía de este municipio.

Claudia Espinosa Puello​

Alcaldesa de Turbaco, Bolívar

Educadora.

Andrés Julián Rendón

Gobernador de Antioquia

Julián Andrés Rendón es economista con especialización en Regulación Económica. Obtuvo una maestría en Economía de la Universidad de los Andes y un magíster en Administración Pública de la Universidad Americana de Washington D.C. En 2001, fue elegido Concejal de su ciudad. Trabajó en el Ministerio de Hacienda como Asesor de la Dirección de Política Macroeconómica y en la Oficina de Asesores del Gobierno en Asuntos Cafeteros. Entre 2008 y 2011, se desempeñó como Secretario de Gobierno de Antioquia, liderando la lucha contra grupos armados ilegales. Fue alcalde de Rionegro en el periodo 2016-2019.

César Ortiz Zorro

Gobernador Casanare

Profesional en contaduría pública desde el año 2010, ejerciendo desde la docencia y distintas asesorías. Elegido concejal del municipio de Yopal en 2015, fue representante a la Cámara por el departamento de Casanare.

Amanda Vargas Prieto

Consejera sector Educativo y Cultural

Doctora (PhD) en ciencias económicas de la Universidad de Burdeos-Francia, Magister en Inteligencia Económica y Estrategias competitivas de la Universidad de Angers-Francia y profesional en Administración de empresas. Postdoctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud en la línea de Contextos, Prácticas Políticas y Políticas Públicas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Investigadora asociada en Minciencias, autora de numerosos artículos y libros resultado de investigación.

Fundadora y miembro de la Junta Directiva de la Corporación COLCHILDREN dedicada a la educación para la primera infancia, presidente del comité directivo de la Red Colombiana de Investigadores e Instituciones de Investigación en Economía Solidaria-RED UNICOSSOL. Actualmente es profesora en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del Magdalena en Santa Marta.

Gloria Amparo Arboleda Murillo

Consejero sector mujeres

Lider capesina negra, defensora de los derechos humanos de las mujeres, técnica social de la Universidad del valle en liderazgo comunitario, hizo parte de la asociación de usuarios campesinos de buenaventura (AMUC). En el año de 1984 hace parte de la conformación de la asociación de mujeres campesinas, negras e indígenas de Colombia ANMUCIC siendo elegida como vocal en ese momento, así mismo en el año 1986 hace parte de la conformación Asociación de mujeres campesinas, negras e indígenas del valle (ANMUCIVAL). Siguiendo en el proceso organizativo y social y en defensa de los derechos de las mujeres, campesinas, negras e indígenas en el año de 1989 se conforma en Buenaventura AMUCIB, siendo elegida como vicepresidenta y desde allí siempre ha estado liderando, motivando y organizando el quehacer colectivo participando activamente y en alianza con los demás procesos sociales(ACNUR, RED DE MUJERES, MADRES COMUNITARIAS, PCN entre otras) lo que le ha permitido participar en la defensa real del sentir y la necesidad de defender la postura y el derecho de la mujer desde sus distintos ámbitos pero en especial la mujer rural.

Joaquín Caraballo Rivas

Consejero sector ecológico

Abogado ambiental, Magister en Gerencia Ambiental, Gestor en Ciencia Holística de Schumacher Collegue y Certificado en Liderazgo para la Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge. Cuenta con más de 15 años de experiencia en las áreas social y ambiental de las organizaciones a través de una perspectiva de generación de valor y gestión del riesgo. Experto en gerencia de la sostenibilidad, experiencia reciente concentrada en el desarrollo y escalamiento de modelos de negocios y proyectos de economía circular. Fue director por cinco años de los programas de gerencia ambiental y práctica del desarrollo en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Es miembro del Consejo Directivo de la Fundacion Natura y Director de Waste to Worth LATAM.

Jose Amilcar Pantoja Ipiales

Alcalde de Ipiales

Politólogo, Magister en Invervención Social.

Francisca Aidee Castillo Reyes

Representante del sector Mujeres

representante de organizaciones territoriales - Asociación de Mujeres Araucanas Trabajadoras.

Sonia María Fontalvo

Representante del sector Social

Representante de organizaciones campesinas, miembro de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC). Ha gestionado proyectos en beneficio de los campesinos a nivel nacional y local propendiendo las reivindicaciones políticas y económicas para mejorar la calidad de vida de esta población.

Miguel Arturo Fajardo Rojas

Representante del sector Social

Experto en gestión territorial del desarrollo sostenible y solidario en las provincias del sur de Santander. Licenciado en Filosofía (Universidad San Buenaventura): con especialización en Educación Con Nuevas Tecnologías de La Información y la comunicación (Universidad Autónoma de Bucaramanga), especialización Teorías Métodos y Técnicas de La Investigación social (Universidad industrial de Santander). Formación posgradual en Sociología del Desarrollo (ILADES-Universidad de Lovaina) y en Gestión de empresas de economía solidaria y planeación territorial.

Cofundador de varias organizaciones entre ellas: Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, de la cual fue docente, vicerrector académico y Rector, Cooperativa de empleados del Sector cooperativo, Coescoop, Asociación de organizaciones campesinas y populares EL COMUN, y de dos redes académicas dedicadas a la investigación y promoción de la Economía solidaria: UNICOSSOL y CIRIEC/COLOMBIA, de la cuales es directivo honorario. Es miembro de la Red de gestión territorial del desarrollo y la paz. Autor y coautor de varios libros y artículos sobre el tema de la economía solidaria. Profesor invitado de varias universidades internacionales. ​

Fecha de actualización: