Caja de Herramientas
​​La Caja de Herramientas para la Planeación Participativa contiene orientaciones, instructivos y herramientas de utilidad en los procesos participativos de planeación y gestión de lo público.

Los contenidos y herramientas están elaborados, principalmente, para facilitar la labor y responsabilidades de los CTP en la planeación y gestión participativa del desarrollo de las entidades territoriales.

Sin embargo, contiene información que puede ser útil para todos los actores de la planeación participativa tales como la academia, responsables de oficinas de planeación de entes territoriales, alcaldes, gobernadores y organizaciones de la sociedad civil.

Caja de herramientas para la planeación participativa

Esta Caja de Herramientas para la Planeación Participativa fue realizada con el  apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su programa Gobernabilidad Responsable.​​

​Portales para la Planeación Participativa​

En esta sección podrán encontrar diferentes portales con información relacionada a los procesos de planeación en Colombia, así como la normativa y otros documentos de interés para la ciudadanía, sector público, sector privado, academia y demás actores. 

A continuación, para una fácil consulta, encontrará los enlaces de acceso a los portales.



logo-sinergia-2023.png 
ico_instrumentos_agro3.jpeg​​
descarga.png

¿Qué podrá encontrar en los portales?


​​​

​PORTAL
​​¿Qué encontrará?
​SINERGIA

​Sinergia del DNP es un sistema de información que permite realizar el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en Colombia. Es coordinado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y cuenta con la participación de los organismos del Estado, las entidades privadas y la academia. El sistema contiene información sobre los objetivos, metas, indicadores, resultados e impacto de las políticas públicas. Esta información se utiliza para evaluar el desempeño de las políticas, identificar los desafíos y oportunidades de mejora, y fortalecer la toma de decisiones.

SISPT

​El Sistema de Planeación Territorial (SisPT) del DNP es una herramienta que apoya a los actores de la planeación en la formulación y seguimiento de los Planes de Desarrollo Territorial (PDT). Está compuesto por una serie de guías orientadoras, acompañadas de formatos, videos explicativos, un conjunto de contenidos de apoyo y una plataforma tecnológica. Las guías orientadoras  brindan a los gobiernos territoriales un marco metodológico para la elaboración de su PDT. Además, cubre todos los aspectos del proceso de planeación, desde la formulación de la visión y los objetivos del territorio, hasta la ejecución, seguimiento y evaluación del plan.

​SISCONPES

​El SISCONPES​ es un sistema de información que permite gestionar los documentos CONPES, que son los documentos que establecen las políticas públicas en Colombia. Es coordinado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y cuenta con la participación de los organismos del Estado, las entidades privadas y la academia. El sistema contiene información sobre los documentos CONPES, incluyendo su formulación, aprobación, implementación y evaluación. Esta información se utiliza para facilitar la consulta, el seguimiento y la evaluación de los documentos CONPES.​

​TERRIDATA

TerriData es un sistema integral de información territorial que ofrece datos, herramientas y análisis para la toma de decisiones en materia de desarrollo territorial. Con más de 1.400 indicadores en 17 dimensiones socioeconómicas, TerriData es una herramienta fundamental para gobiernos territoriales, sector privado, academia e investigadores, y ciudadanía.

TerriData permite a los usuarios: 1) Comprender el contexto territorial; 2) Identificar oportunidades de desarrollo; 3) Tomar decisiones informadas.

Así, es una herramienta valiosa para el desarrollo sostenible de Colombia. Al proporcionar información confiable y accesible, TerriData puede ayudar a los actores públicos y privados a tomar mejores decisiones, identificar oportunidades y promover la participación ciudadana.​

​CLIC PARTICIPATIVO

​Clic Participativo es un sistema de información que permite a la ciudadanía conocer las instancias reglamentadas de participación ciudadana vigentes en Colombia. El sistema está compuesto por una plataforma web y una aplicación móvil, que permiten a los usuarios consultar información sobre las instancias de participación, sus integrantes, sus funciones y sus reuniones.​

​​Material Pedagógico y Metodológico sobre la Planeación Participativa en Colombia​

En esta sección podrá consultar diferentes publicaciones, estudios, informes y demás documentos sobre la planeación participativa en Colombia para una mayor información sobre el tema​.

Material
​Descripción
​Enlace
Fortaleciendo la planeación participativa: el rol de los Consejos Territoriales de Planeación en la elaboración y seguimiento de los Planes de Desarrollo Territorial.
​Es una guía práctica dirigida a los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) para fortalecer su papel en la construcción participativa de los planes de desarrollo. Este documento orienta a los CTP en sus funciones de asesoría y seguimiento, promoviendo la articulación entre Estado y sociedad civil, y ofreciendo herramientas concretas para mejorar su organización, fomentar la participación ciudadana e impulsar buenas prácticas en la gestión pública local.
archivo-pdf.png

​Cartilla ABC de los Consejos Territoriales de Planeación. 
archivo-pdf.png

Carpeta: Ciclo de Charlas del DNP dirigidas a los Consejos Territoriales de Planeación. ​

​El Ciclo de Charlas del Departamento Nacional de Planeación (DNP) dirigidas a los Consejos Territoriales de Planeació​n fue una serie de eventos diseñados para fortalecer la capacidad de los consejos en la planeación efectiva del desarrollo local. Estas charlas ofrecen una plataforma para discutir temas clave, como la interpretación de políticas nacionales, la aplicación de estrategias de desarrollo sostenible, y el fomento de la participación ciudadana
archivo-pdf.png
​Importancia de los Consejos Territoriales de Planeación para la Gestión Pública.
​Esta publicación destaca la relevancia de los Consejos Territoriales de Planeación como foros clave para la toma de decisiones participativas, la identificación de necesidades locales y la promoción de estrategias que aborden los desafíos territoriales. Además, se resalta su papel en la creación de visiones a largo plazo y la implementación de medidas que impulsen un crecimiento equitativo y sostenible.
​                archivo-pdf.png
​Guías para los Consejos Territoriales de Planeación.
​Este documento es una herramienta que proporciona orientación integral para el desarrollo y gestión del territorio desde los CTP. Incluye información sobre el marco legal, estrategias de participación ciudadana, análisis de contexto, desarrollo sostenible, planeación y coordinación interinstitucional.
                ​archivo-pdf.png
Análisis y Sistematización de Conceptos, Seguimientos y Evaluaciones a los Planes Nacionales De Desarrollo Emitidos Entre 1994 Y 2022.​

​     ​ archivo-pdf.png     archivo-pdf.png
​Mapeo de Consejos, Comisiones, Comités y Organizaciones consultivas del Gobierno Nacional. 
​En esta matriz de sistematización podrá encontrar las distintas instancias consultivas del gobierno nacional que guardan relación con la planeación del país. 
              ​archivo-pdf.png


Enfoque de Género en los Planes de Desarrollo Territoriales

En esta sección podrá consultar diferentes publicaciones, estudios, informes y demás documentos construidos por ONU Mujeres en el marco del proyecto "Presupuestos para la Igualdad".

Material
​Descripción
​Enlace
​ABC las Mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo​. 
​El documento plantea la importancia de las mujeres como actores diferenciales clave en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 en Colombia, destacando un enfoque transversal de género, este documento resalta las políticas y acciones que buscan orientar la promoción de la equidad de género, fortaleciendo las condiciones socioeconómicas de las mujeres y así lograr garantizar sus derechos.
archivo-pdf.png
Check List: Enfoque de género en los planes de desarrollo.

El documento es una guía dispuesta con la cual se intentaasegurar la inclusión de género en políticas locales, acceso a la educación, de violencia, programas de prevención y servicios de salud, esta guía es una herramienta que funcionapara evaluar y garantizar que las políticas territorialespromuevan la equidad de género, los derechos de las mujeres y su participación activa en la gobernanza.
archivo-pdf.png
​Orientaciones de Equidad de Género y Derechos de las Mujeres para Formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales.
El documento exhibe los lineamientos importantes para encajar el enfoque de género en los planes de desarrollo de las entidades territoriales, de igual manera, se abordan temas clave como la inclusión productiva, la educación, el acceso a infraestructura, la salud, y la vida libre de violencias para las mujeres.
​                archivo-pdf.png
​Recomendaciones para
la formulación de los
Planes de Desarrollo Territorial.

El documento subraya la importancia de incluir la equidad de género en los programas de gobierno para asegurar los derechos de las mujeres y fomentar el desarrollo inclusivo, también se proponen acciones las cuales buscan prevenir la violencia de género, mejorar la autonomía económica y educativa de las mujeres.
                ​archivo-pdf.png
​Sistematización de las estrategias de transversalización y territorialización de los derechos de las mujeres en la Secretaría Distrital de la Mujer​.
​El documento analiza las estrategias y acciones puestas en funcionamiento en Bogotá para promover la igualdad de género y el empeoramiento de las mujeres, junto a esto, destaca la creación de políticas públicas, la atención psicosocial y jurídica, y la inclusión digital, así como en la necesidad de un enfoque integral que permita cerrar brechas de género.​
                ​archivo-pdf.png


La labor de los Consejos Territoriales de Planeación

​​

Herramientas para el seguimiento de los Planes de Desarrollo Territoriales



Herramientas para el seguimiento a recursos de regalías

​​

Rendición de cuentas por parte de los Consejos Territoriales de Planeación

​​

Comunicación para la incidencia de los Consejos Territoriales de Planeación

​​


Fecha de actualización: