Investigación de la coautoría de Amanda Vargas Prieto, consejera nacional de planeación representante del sector Educativo y Cultural, revela los 23 temas clave del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 mediante minería de texto.
2 de mayo de 2025. Una reciente investigación publicada en la
Revista Escuela de Administración de Negocios de la Universidad EAN ha aplicado técnicas de minería de texto al
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 de Colombia, “Colombia, potencia mundial de la vida”, identificando 23 temas fundamentales que estructuran la hoja de ruta del actual gobierno.
El estudio, realizado por los investigadores de la Universidad del Magdalena, Enrique Arrieta-Díaz, Rafael Maldonado-Agudelo y Amanda Vargas Prieto (consejera nacional de planeación representante del sector Educativo y Cultural), utilizó el modelo BERTopic para analizar el documento base del PND, entregado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) al Consejo Nacional de Planeación en noviembre de 2022.
Los términos más recurrentes en el análisis fueron “Colombia”, “paz”, “discapacidad”, “género” y “alimentos”, reflejando las prioridades del plan en torno a la paz total, la inclusión social y la seguridad alimentaria. Asimismo, los bigramas “gobierno-nacional” y los trigramas “plan-nacional-desarrollo” destacaron la relevancia de la institucionalidad en el documento.
Entre los 23 temas identificados, se destacan la infraestructura, la paz, el agua, el desarrollo rural y la cultura y recreación como áreas prioritarias. Aunque educación y salud son temas transversales en el PND, su baja especificidad sugiere una diversidad de enfoques y la necesidad de mayor claridad en su implementación.
El estudio también evidenció correlaciones significativas entre distintos ejes del plan, como la relación entre vivienda y desarrollo rural, y entre inversión y economía popular, lo que permite una comprensión más profunda de las interacciones entre políticas públicas.
Los autores resaltan que, si bien el análisis se basa en un documento estático, la aplicación de técnicas de minería de texto ofrece una herramienta objetiva para desglosar políticas públicas complejas, facilitando la toma de decisiones informadas y la participación ciudadana.
Este trabajo continúa la línea de investigaciones previas sobre el uso de analítica de datos en planes de desarrollo en Colombia, como el análisis del PND 2018-2022, y destaca la importancia de estas metodologías para una democracia más informada y participativa.