Noviembre 6 de 2024. Del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, la ciudad de Cali fue el escenario de uno de los eventos más importantes a nivel mundial en conservación, la 16ª
Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica - COP16-.
En dicho espacio participaron varios consejeros y consejeras nacionales de planeación representando a sus sectores y gremios. Cada uno de ellos aportó desde sus conocimientos al diálogo sobre la biodiversidad.
La consejera nacional de planeación, representante del sector Mujeres, Gloria Amparo Arboleda participó el 22 de octubre en el foro “COP16 Mujeres y Biodiversidad: Visiones Territoriales sobre Biodiversidad, Participación Efectiva e Incidencia en Políticas y Transformación Productiva de los Territorios”. A partir de su experiencia en el Pacífico compartió su visión sobre las estrategias y el apoyo que se requiere para potenciar la contribución de los emprendimientos sostenibles en la transformación del territorio y la autonomía económica de las mujeres.
La consejera nacional de planeación, representante del sector económico, Rosmery Quintero lideró el 22 y 23 de octubre el evento de Acopi “Retos y Oportunidades para la Sostenibilidad Empresarial” en el cual se desarrollaron paneles, talleres y conferencias con el fin de brindar a las PYMES herramientas prácticas para implementar soluciones sostenibles que no solo contribuyan a la mitigación del cambio climático, sino que también fortalezcan su competitividad en mercados nacionales e internacionales. El evento buscaba ser un espacio de intercambio de conocimientos.
Por otra parte, la consejera nacional de planeación, Patricia Alba (sector social), participó en el evento de la zona Verde de la COP16 “Diálogo sobre Biodiversidad y Derechos Humanos en América Latina”, con ocasión del Día de la Justicia Ambiental y los Derechos Humanos. En el encuentro, moderado por Mónica Amador, participaron también Patricia Gualinga de Ecuador, Máxima Acuña de Perú y Juliette de Rivero, representante país de la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas.
El consejero nacional de planeación, Ceferino Mosquera, participó en el marco de la #COP16Colombia en la exposición sobre la acción comunal y los compromisos ambientales.
Finalmente;
el consejero nacional de planeación, representante del sector ecológico, Joaquín Caraballo, estuvo muy activo en el desarrollo de diversos espacios y diálogos en la COP16. Fue moderador de “Teatro Verde, una apuesta de sostenibilidad desde la cultura el pasado” el pasado 26 de octubre. Adicionalmente participó en el espacio
“Economía circular y cadenas de valor verde” desarrollado el 25 de octubre.
Los consejeros nacionales de planeación hicieron parte de las voces y la articulación que se dio en la Zona Verde de la COP16, el evento más importante del año para el país.