Informe de cierre de la Mesa Técnica 2024 entre el Consejo Nacional de Planeación y el Departamento Nacional de Planeación

​12 de diciembre de 2024. Informe de cierre de la Mesa Técnica 2024 entre el Consejo Nacional de Planeación y el Departamento Nacional de Planeación. El Consejo Nacional de Planeación y el Departamento Nacional de Planeación, a través de sus direcciones técnicas (Subdirección de Gobierno, Derechos Humanos y Paz y la Subdirección Administrativa y de Relacionamiento con la Ciudadanía), establecieron desde 2021 una Mesa Técnica con el objetivo de trabajar articuladamente para el mejoramiento de la planeación participativa en el país. Se decidió trabajar dos ejes: Asuntos Políticos y Operativo y Logístico.

A continuación se brinda informe sobre lo avanzado a partir de la realización de las Mesas Técnicas durante el 2024, así mismo se relacionan los temas que quedarían pendientes para la vigencia 2025.

Eje Operativo y logístico
En 2024 se trabajó de manera conjunta con la Subdirección Administrativa y de Relacionamiento con la Ciudadanía del DNP y se avanzó en los siguientes temas:

- Se logró la aprobación del flujograma de procesos logísticos del CNP,
- así como la contratación del equipo de apoyo de esta instancia de participación ciudadana con la confirmación de la incorporación de un nuevo perfil administrativo en el equipo,
- la confirmación oficial de los honorarios para el equipo de apoyo del CNP para el 2025 en donde se ratifica el compromiso de la no disminución de dicho presupuesto,
- la firma de los informes de pago para el pasante de apoyo del CNP,
- la confirmación del plan de acción 2025
y finalmente la resolución de novedades logísticas para los eventos solicitados por el CNP. Frente a este último punto vale la pena mencionar las dificultades que tuvo el CNP para ejecutar su plan de acción entre enero y septiembre de 2024 debido a la falta de contrato con el operador logístico por parte del Departamento Nacional de Planeación.
 
Eje Asuntos Políticos
En este eje se trabajó en dos temas.
- El primero fue la participación en dos talleres para la emisión del decreto reglamentario del Sistema Nacional de Planeación, en el que el CNP hizo significativos aportes,
- El segundo fue el avance del trámite legislativo (PL165/2023C) para la reforma a la ley 152 de 1994 llegando ad portas de su agendamiento a segundo debate en plenaria de Cámara de Representantes.
 
Sin embargo y a pesar de los esfuerzos realizados, quedó pendiente los siguiente:
- el cubrimiento de las vacancias del Consejo Nacional de Planeación en lo que tiene que ver con las tres gobernaciones, una alcaldía y los sectores Indígena, Raizal, Discapacidad, Educativo y Cultural.
- Adicionalmente, no se logró avances significativos respecto a la Participación del CNP en la Comisión Ciudadana de Lucha contra la Corrupción,
- así como la Solicitud de emisión de certificado de participación en el CNP para los consejeros Gregorio Contreras y Liliana Burgos quienes presentaron este año su renuncia voluntaria al CNP por motivos laborales.
- Finalmente, vale la pena mencionar que no fue posible llevar un espacio ni con el Presidente de la República ni con el director del DNP para la entrega del Seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2023-2024, por temas de agenda, dejando logística y preparativos ya iniciados.
 
Desde el Consejo Nacional de Planeación seguiremos avanzando en la consolidación de este espacio que permite el fortalecimiento de la planeación participativa y el diálogo directo entre actores que aportan a la misionalidad del Consejo Nacional de Planeación.
Fecha de actualización: