El Consejo Nacional de Planeación reconoce la experiencia del CTP del Quindío con la publicación de su revista periódica como buena práctica de gestión del conocimiento y participación ciudadana.
24 de junio de 2025. El
Consejo Nacional de Planeación (CNP) destaca el trabajo del Consejo Territorial de Planeación (CTP) del
Quindío por su experiencia innovadora en seguimiento y evaluación al Plan de Desarrollo Departamental. Esta experiencia se ha consolidado a través de la publicación de una
revista semestral, que cumple una doble función: como herramienta de gestión del conocimiento y como mecanismo de control social, al socializar públicamente los conceptos técnicos, análisis y recomendaciones construidas por los consejeros.
La revista ha fortalecido la transparencia, la participación informada y el posicionamiento del CTP en el debate público, consolidándose como un referente departamental y nacional. La ciudadanía, en especial sectores como el indígena, ha comenzado a involucrarse activamente con los contenidos, y aunque persisten retos como el bajo hábito de lectura, el Consejo ha adaptado el formato hacia versiones más breves y comprensibles para ampliar su alcance y fomentar la participación.
Este proceso ha sido posible gracias al compromiso del propio CTP, la Gobernación del Quindío y la Secretaría de Planeación, aunque ha enfrentado importantes desafíos como la falta de presupuesto ejecutable, barreras administrativas y el acceso limitado a información oficial.
La experiencia del Quindío también ha inspirado a otros consejos en el país, al demostrar cómo una herramienta como la revista puede ser formativa, pedagógica y estratégica. Además, el CTP ha impulsado encuentros departamentales, guías para otros CTP y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar su incidencia, sin dejar de lado la necesidad urgente de garantizar condiciones logísticas, técnicas y presupuestales para la participación ciudadana efectiva.
El Consejo Nacional de Planeación invita a conocer y replicar esta buena práctica, convencido de que una planeación participativa requiere herramientas que comuniquen, inspiren y transformen. La experiencia del CTP del Quindío es una muestra del potencial de la ciudadanía organizada para incidir en las decisiones públicas desde el conocimiento, la transparencia y el compromiso con el desarrollo territorial.