CNP realizó importantes aportes y recomen​daciones a la Misión de Descentralización del DNP​

Mision de Descentralizacion CNP DNP.JPG​Bogotá D.C. 14 de julio de 2022. El Consejo Nacional de Planeación (CNP) convencido de la importancia de la planeación participativa con enfoque territorial, ha participado en la presentación y socialización de la Misión de Descentralización, haciendo importantes aportes y recomendaciones a las diferentes etapas en las que está constituida esta Misión.

De acuerdo con la información presentada por el Departamento Nacional de Planeación, el objetivo de la Misión de Descentralización es elaborar los estudios técnicos e insumos en materia de descentralización que permitan evaluar el modelo actual y presentar iniciativas constitucionales y legislativas, para definir y ordenar la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales señaladas en el artículo 286 de la Constitución Política.

El CNP participó el pasado 27 de mayo de 2022 de una primera reunión con Lorena Garnica de la Espriella y el equipo de la Subdirección de Descentralización del DNP. Al respecto la reunión se centró en dos puntos clave, el primero de ellos la socialización de los aspectos más generales de la Misión y el segundo, la intención de llevar a cabo una reunión con la directora General del DNP, Alejandra Botero Barco, para ampliar nuestros aportes y comentarios.

Así las cosas, la directora Botero realizó una presentación más amplia de la Misión de Descentralización el pasado 14 de junio. En dicha reunión, Botero informó que se ha venido socializando la Misión con diferentes organismos con el fin de lograr una mayor incidencia y expresó que el enfoque que se le ha dado a este proceso es el de procurar cerrar las brechas que existen entre lo nacional y territorial.

En dicha reunión, el consejero representante del sector económico y vicepresidente de la Mesa Directiva, Camilo Llinás, recomendó que la Misión se llevara a cabo en un solo gobierno. Por otra parte, el consejero Gustavo Lugo (sector Negritudes) afirmó que "es importante que el CNP y los CTP participen activamente en esta Misión. Se debe llegar mayormente al territorio, escuchar en una forma más completa a la sociedad civil por medio de los Consejos Territoriales de Planeación (CTP)".

La consejera del sector Educativo y Cultural y secretaria de la Mesa Directiva del CNP, Amanda Vargas Prieto, agregó que el CNP ha promovido las relaciones con el territorio y así mismo se ha esforzado en incluirlo en sus iniciativas. "Es importante reconocer que el CNP es el enlace entre el territorio y el DNP. Esto a propósito de que es notorio en la metodología y convocatoria aplicada en los talleres de la Misión la falta de inclusión territorial y por esto no se ha dado un alcance significativo frente a la inclusión de la sociedad civil", recalcó Vargas Prieto.

Adicionalmente, el día 14 de julio de 2022 tuvimos un tercer ejercicio de socialización. En ella participaron los consejeros y consejeras nacionales de planeación y el equipo técnico de la Misión de Descentralización, liderado por su director Daniel Escobar Valencia. En este escenario el CNP tuvo la oportunidad de plantear una postura crítica frente a la construcción de esta Misión y reiterar la falta de participación ciudadana e inclusión de los organismos de planeación participativa.

Así las cosas, el Consejo Nacional de Planeación ha tenido una postura crítica pero respetuosa de la construcción, metodología, estructura y el plan de acción de la Misión de Descentralización, ya que ninguna instancia de planeación participativa fue tenida en cuenta desde el principio.

Finalmente, el CNP agradece el ejercicio de socialización realizado, la escucha activa por parte del Equipo de la Misión de Descentralización y la inclusión del ajuste de la Ley 152 de 1994 (que el CNP viene trabajando juntamente con los CTP) dentro de la actualización del marco normativo mencionado por la Misión.​

Fecha de actualización: