Bogotá. 7 de junio de 2023. El
Consejo Nacional de Planeación (Sector Afrocolombiano), encabezado por el consejero
Gustavo Lugo, llevó a cabo reunión con
DNP y
Agencia de Renovación del Territorio para conocer el presupuesto de inversión para pueblos y comunidades étnicas y el
trazador presupuestal de paz en el marco del nuevo Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” 2022-2026.
En la reunión participó Amelia Ortegón de la Subdirección de Derechos Humanos y Paz del Departamento Nacional de Planeación y Andrea Barrera de la Agencia de Renovación del Territorio.
Durante la intervención de la Subdirección de DDHH y Paz del DNP, se presentó una explicación detallada sobre el contenido y los seis puntos fundamentales del acuerdo de paz. Asimismo, se expusieron los tres mecanismos para su implementación: el Plan Marco de Implementación (PMI), los Planes Nacionales Sectoriales (PNS) y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
La Agencia de Renovación del Territorio amplió la explicación sobre los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), incluyendo su origen, objetivo y definición. Se resaltó la importancia de los municipios PDET y se mencionaron los criterios utilizados para su priorización. Además, se hizo referencia a los Planes de Acción para la Transformación Territorial (PATR), los cuales surgieron de un proceso de planeación participativa que involucró a más de 200 mil personas en 19 departamentos, 170 municipios y 11 mil veredas. Estos planes se organizaron en ocho temáticas: ordenamiento, infraestructura, salud, educación, agua/vivienda, reactivación, alimentación y reconciliación.
En cuanto a la financiación, se informó que se rige por el marco fiscal de mediano plazo, que comprende diversas fuentes, con un total de 129.5 billones de pesos. Estas fuentes incluyen el Presupuesto General de la Nación (PGN) para funcionamiento e inversión, el Sistema General de Participaciones (SGP), el Sistema General de Regalías (SGR), la cooperación internacional, los recursos privados y los recursos propios de las entidades territoriales.
Por último, se destacó que el Trazador de Construcción de Paz es el mecanismo de seguimiento para monitorear los avances en el cumplimiento de los compromisos del AFP. Este mecanismo permite reportar los recursos invertidos a las partes interesadas y visibilizar los avances dentro del Gobierno.