27 de noviembre de 2024. El Consejo Nacional de Planeación participó el pasado miércoles 22 de noviembre en lanzamiento de plataforma Sinergia, del Departamento Nacional de Planeación.
El evento inició con la intervención del director del
Departamento Nacional de Planeación (DNP),
Jorge Iván González, quién basó su participación en 4 puntos principales:
- Construcción de Racionalidad: Exploración de los procesos involucrados en la construcción de una racionalidad sólida, fundamental para la toma de decisiones informadas.
- Significado de la Evidencia y Retórica: Análisis detallado sobre la importancia crucial de la evidencia y la retórica en la formulación de políticas y toma de decisiones.
- Relación entre evaluaciones de impacto y resultados frente a contrafactuales fáciles y difíciles: Exploración de las complejidades en la evaluación de impacto y resultados, especialmente cuando se enfrentan a contrafactuales de distinta dificultad.
- Uso de Indicadores en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) por Municipios y Departamentos: Examinando la manera en que los indicadores en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) son utilizados por los municipios y departamentos, destacando su importancia en la implementación de políticas locales.
Durante la conferencia, el director resaltó la importancia del papel del DNP para la construcción de un pensamiento técnico y visiones fundamentadas que se evidencien en durante los procesos de toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.
La segunda intervención del espacio la realizó el director de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) del DNP, Carlos Castañeda, quién señaló que existen diferentes desafíos para la realización de seguimiento y evaluación de políticas.
Estas dificultades están asociadas a la generación de evidencia y su presentación de manera accesible para la ciudadanía y los tomadores de decisiones. Así, la renovación de Sinergia busca simplificar la comprensión de indicadores y estrategias (para medir resultados y productos) por parte de la ciudadanía y facilitar la toma de decisiones informadas en los policy makers. Se destaca que la información solo puede redirigir las políticas públicas si se utiliza correctamente.
Principales ajustes a Sinergia
Se unificaron criterios de distintos procesos de seguimiento con el objetivo de establecer un sello de calidad coherente y eficiente. El ciclo de evaluaciones se alineó con el ciclo presupuestal, generando notas de síntesis en un lenguaje simple y accesible. Se busca aumentar el consumo de información para que sea accesible a todo tipo de usuarios.
En cuanto a la medición relacionada con la paz, se incorporó una evaluación global de la implementación del acuerdo final de paz por primera vez y una medición general del PMI a 2031, marcando la fecha de fin de la implementación.
En el ámbito del Plan Nacional de Desarrollo, se implementó una batería de indicadores estratégicos centrados en resultados. Se incluyó la concertación de indicadores y metas con los pueblos y comunidades étnicas, así como módulos para la formulación de fichas técnicas y validación de reportes de avance de indicadores. El reporte de indicadores del PND se reestructuró para identificar los avances más relevantes y los obstáculos.
En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se fortalecieron los contenidos presentados en la Comisión de Alto Nivel ODS y se alineó la agenda 2030.
En el ámbito de las evaluaciones, se alineó el ciclo de las evaluaciones con el ciclo presupuestal, se creó un sistema de seguimiento de la implementación de las recomendaciones y se desarrollaron notas y estudios de política pública, así como mapas de brecha de evidencia para ocho sectores mapeados.
Recordemos que Sinergia es la plataforma de seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo; coordinada por la Dirección de Seguimiento y Evaluación del Departamento Nacional de Planeación.