CNP presentó los hitos más importantes de su gestión en 2021​

 
Bogotá. 17 de marzo de 2022. El C​onsejo Nacional de Planeación (CNP), en aras de generar confianza y legitimidad en la ciudadanía, los actores políticos y las organizaciones sociales, presentó su Rendición Pública de Cuentas 2021.

En esta oportunidad los consejeros nacionales miembros de la Mesa Directiva del CNP presentaron los 10 hitos más importantes logrados en el año anterior. Entre los principales temas estuvieron el acercamiento y diálogo constante del CNP con los CTP, el relacionamiento con actores claves de la planeación participativa, la incidencia política, el apoyo logístico y administrativo para el Consejo, la reforma a la Ley 152 y los retos para 2022.

En el evento, que se transmitió a través de la página de Facebook del CNP, participaron más de 254 personas, entre líderes sociales, comunales, consejeros y consejeras territoriales de planeación, representantes de los sectores que hacen parte del Consejo Nacional de Planeación y ciudadanía en general.

La presidenta de la Mesa Directiva del CNP y representante del sector Mujeres, Hada Marleng Alfonso, calificó la gestión de 2021 como "un ejercicio de incidencia clave para la planeación participativa", resaltando "el trabajo articulado con los Consejos Territoriales de Planeación en búsqueda de reformar la Lay 152 de 1994 en los aspectos relacionados con la planeación participativa".

El vicepresidente de la Mesa Directiva del CNP y representante del sector Económico, Camilo Llinás, enfatizó la importancia del diálogo con actores de la planeación como el DNP. "Hemos mejorado las relaciones con el DNP, antes era impensable hablar de manera fluida con el DNP, ahora las Mesas Técnicas nos han permitido mejorar el diálogo y la incidencia política del CNP".

Por su parte, la secretaria de la Mesa Directiva del CNP y representante del sector Educativo y Cultural, Amanda Vargas Prieto, enfatizó en la masiva participación de los CTP en los eventos desarrollados por el Consejo para buscar la incidencia política. Además, resaltó que "se desarrollaron 12 plenarias semipresenciales, ejecutamos más del 91% del presupuesto y desarrollamos una estrategia de comunicaciones que mejoró el posicionamiento del CNP como uno de los organismos más importantes de la planeación participativa del país".

Consulte aquí el documento completo​ que muestra la gestión del CNP en 2021.​

Fecha de actualización: