El Consejo Nacional de Planeación (CNP) en el marco de la incidencia política y en nuestro rol articulador y dinamizador de acciones en el fortalecimiento de la planeación participativa del país con los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) del territorio, realizó el primer Encuentro Nacional de Planeación Participativa en la ciudad de Neiva, Huila, durante los días 14, 15 y 16 de julio de 2021.
El objetivo de la reunión consistió en desarrollar una agenda que permitiera avanzar en el proceso de ajuste de la Ley 152 de 1994 y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Planeación. En el encuentro participaron 30 presidentes de CTP y cuatro más conectados a través de la virtualidad.
La presidenta de la mesa directiva del CNP, Hada Marleng Alfonso Piñeros, afirmó que se tienen “sueños colectivos referentes a la planeación participativa y la incidencia de los CTP en los territorios. En el marco de la diferencia nos encontramos en Neiva para dialogar constructivamente con los presidentes y presidentas de los consejos territoriales de planeación de los departamentos y las ciudades capitales”.
Por su parte, el presidente del Consejo Territorial de Planeación de Neiva, Zoilo Chaux, confirmó que “vamos a llevar el documento que resultó de estos dos arduos días de trabajo a todos los municipios de Colombia. Esa reforma la vamos a hacer como sea. No seremos más un comité de aplausos, tenemos que lograr que el concepto a los planes de desarrollo sea vinculante y no un saludo a la bandera”.
En el evento de apertura del encuentro participó el gobernador del departamento del Huila, Carlos Alberto Cuellar Medina, quien reconoció la importancia de visibilizar estos espacios de diálogo y reconoció que continuará “apoyando estas importantes iniciativas”.
Así mismo, estuvo presente el secretario de Planeación de Neiva, Jose Ulicer Santos Bravo, quien afirmó que para municipio es clave la perspectiva ciudadana en la construcción de los planes de desarrollo.
El resultado de las conversaciones, mesas de trabajo, diálogos y procedimientos metodológicos que se llevaron a cabo en dos días, arrojaron los siguientes resultados:
- Se aprobó un documento borrador de reforma a la Ley 152 de 1994.
- Se aprobó un documento borrador sobre la propuesta de nueva estructura del Sistema Nacional de Planeación, que será incluido en la propuesta de reforma a la Ley 152.
- El Comité de Incidencia presentará un cronograma de trabajo, respecto a los ajustes de los documentos borradores desarrollados en el marco del encuentro.
- Se propone desarrollar foros regionales para socializar en los territorios los resultados del Encuentro Nacional de Planeación Participativa. El primer foro regional para dicha socialización de los resultados, se llevará a cabo en la ciudad de Quibdó, Chocó.
- Los consejeros y consejeras del país podrán enviar ajustes, aportes y observaciones en un espacio determinado por el Comité de Incidencia (compuesto por presidentes departamentales y de ciudades capitales y consejeros y consejeras nacionales).
El evento contó con el acompañamiento logístico y metodológico del Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través ,del Grupo de Gobierno de la Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno.