Viernes 24 de mayo de 2024. El Consejo Nacional de Planeación se reunió de forma virtual el pasado 24 de mayo de 2024 con presidentes de mesas directivas de Consejos Territoriales de Planeación departamentales y de ciudades capitales con el objetivo de realizar un primer reconocimiento con los consejeros, (en su mayoría recién nombrados), socializar la estrategia de recolección de insumos regionales para el informe de seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo y recibir por parte del territorio sugerencias y comentarios frente a lo propuesto por el Consejo Nacional de Planeación.
La presidenta de la Mesa Directiva del Consejo Nacional de Planeación, Amanda Vargas Prieto, dio la bienvenida al espacio, mencionando que la iniciativa nace de la importancia de mantener un diálogo constante con los pares (consejeros y consejeras territoriales de planeación) en el territorio y recordando la coyuntura actual frente a la falta de operador logístico por parte del DNP, motivo por el cual se tuvieron que cancelar los Encuentros Regionales de Planeación Participativa.
A la actividad asistieron, entre otros, los presidentes de los CTP de Putumayo, leticia, Quibdó, Chocó, Tolima, Cundinamarca, Bucaramanga, Casanare, Neiva, Cauca, entre otros.
Por su parte, la consejera Vargas socializó la estrategia de recolección de insumos al seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo la cual consiste en compartir con los CTP un formulario (acompañado de un video tutorial) y reuniones ejecutivas con algunos Consejos departamentales que puedan gestionar los recursos logísticos para recibir al equipo de apoyo del CNP en territorio.
Durante el evento se recogieron las preguntas, inquietudes y aportes de los consejeros para asegurar el diálogo territorial; entre esas inquietudes se recordó que el DNP es el responsable de realizar las capacitaciones para los CTP, por lo que se ha venido acompañando de cerca la estrategia Juntos por el Territorio, se invitó a visitar el Observatorio de Planeación Participativa del CNP, donde los consejeros podrán encontrar información de ayuda en su gestión territorial, adicional se informó que el ajuste de la ley 152 de 1994 ya pasó a primer debate pero que es necesario que se agende el segundo debate y que es necesario el apoyo de los CTP para esto, finalmente se recibió el apoyo por parte de los CTP proponiendo la redacción de un manifiesto sobre la preocupación de no contar con recursos para el CNP por motivos logísticos. El CNP se comprometió a seguir compartiendo la información sobre la reglamentación del Sistema Nacional de Planeación en el marco del cumplimiento del PND, proceso liderado por el DNP. De esta manera, el CNP da la bienvenida a las nuevas mesas directivas de los CTP en el país, invitando a fortalecer sus procesos autónomos y a seguir trabajando de la mano con el CNP para lograr un buen informe de seguimiento del PND en 2024.