, con el objetivo de promover la articulación y el diálogo con los actores de la planeación participativa en el país, participó en una reunión en el departamento de
. El encuentro, realizado en la Gobernación de Bolívar, contó con la participación del Equipo de Apoyo del CNP, miembros del
.
Durante la reunión, se presentaron cuatro herramientas clave para fortalecer los procesos de planeación participativa. La primera fue el
Observatorio de Planeación Participativa (OPP), una plataforma creada por el CNP para recopilar y organizar la información sobre la planeación participativa en todo el país. La segunda herramienta fue la Cartilla
ABC de Consejeros y Consejeras Territoriales de Planeación, un recurso didáctico diseñado para capacitar y orientar a los miembros de los Consejos Territoriales en el ejercicio de sus roles y responsabilidades. La tercera herramienta expuesta fue el Protocolo de Denuncias de la
Mesa Permanente CNP-PGN, que establece el procedimiento para iniciar procesos legales en caso de incumplimiento de la Ley 152. Finalmente, se presentó el
Registro de Consejeros y Consejeras, que busca actualizar y sistematizar la información sobre los miembros de los consejos territoriales.
Por otro lado, se ofrecieron orientaciones para fortalecer los procesos de elaboración de los
planes de acción y la actualización de los reglamentos internos, proporcionando formatos tipo que facilitan la ejecución de estas tareas.
Este encuentro resultó ser una oportunidad clave para fortalecer la relación entre el CNP y el territorio, y para promover la colaboración entre las distintas instancias de planeación, con el fin de hacer más eficientes los procesos participativos.