Consejo Nacional de Planeación socializó con actores de la planeación participativa la propuesta de reforma a la Ley 152 de 1994

​​
 

Bogotá D.C. 26 de agosto de 2022. El Consejo Nacional de Planeación (CNP), como actor clave en búsqueda de una mayor incidencia desde la sociedad civil en la toma de decisiones públicas, llevó a cabo un espacio de socialización de la propuesta de reforma a la Ley 152 de 1994 con actores de la planeación participativa.

 


Al diálogo asistieron consejeros nacionales de planeación, funcionarios y contratistas del Departamento Nacional de Planeación (DNP), universidades, gremios, organizaciones de la sociedad civil e integrantes de los equipos de apoyo de senadores y representantes a la Cámara.

El espacio tenía como objetivo socializar la propuesta de reforma a la Ley 152 de 1994 "Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo" y además explicar cómo la reforma que proponemos desde el Consejo Nacional de Planeación (CNP) y los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) fortalece la planeación participativa dando mejores herramientas de incidencia al CNP y los CTP; así como reglamentar el mandato constitucional del Sistema Nacional de Planeación (artículo 340 de la Constitución Política de Colombia).

"Esta reforma que proponemos es el resultado de dos años de trabajo en la construcción colectiva del sentir de los consejeros y las consejeras territoriales y nacionales de planeación del país que como principal instancia constitucional de participación buscan mayor incidencia en los planes de desarrollo y mejores herramientas logísticas, administrativas y de formación para llevar a cabo nuestras tareas misionales", afirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Consejo Nacional de Planeación, consejera Hada Marleng Alfonso.

Así mismo, la secretaria de la Mesa Directiva del CNP y consejera representante del sector Educativo y Cultural, Amanda Vargas Prieto, presentó un diagnóstico de la planeación participativa en Colombia que sustenta la propuesta de reforma: "No teníamos información precisa sobre el territorio y logramos construir esta propuesta de abajo hacia arriba".

Por otro lado, el consejero nacional de Planeación representante del sector Educativo y Cultural, Gregorio Contreras, quien ha venido liderando el diálogo en este proceso, afirmó que "el ejercicio no puede detenerse hoy, de la mano del DNP y de los senadores y representantes vamos a cambiar la forma de pensar y actuar para seguir construyendo la planeación participativa".

Los integrantes de las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL) que aceptaron la invitación, Viva la Ciudadanía, Conciudadanía, Asocapitales, Federación Nacional de Municipios, Universidad Santo Tomás, Uniminuto, Departamento Nacional de Planeación, Sisma Mujer, Contrial, Foro Nacional por Colombia, entre otros, participaron activamente dejando sus comentarios a la propuesta de reforma a la Ley 152 de 1994.

Finalmente, entre los compromisos adquiridos por los participantes de este diálogo, surgió el de instalar una Mesa Técnica con las Unidades de Trabajo Legislativo en el Congreso de la República para avanzar en el proceso de trámite de esta reforma en las comisiones III de Senado y Cámara.

Invitamos a los senadores y representantes de todas las vertientes políticas a sumarse a esta causa que busca fortalecer la planeación participativa en Colombia.​

 

​ 

Contacto:

Miguel Camacho Quintero

Comunicaciones Consejo Nacional de Planeación​

micamacho@dnp.gov.co

Fecha de actualización: