12 de diciembre de 2024. En mayo de 2023, el
Consejo Nacional de Planeación (CNP) y la
Procuraduría para la Gestión y la Gobernanza Territorial crearon la Mesa Permanente por la Planeación Participativa, un espacio de trabajo conjunto para fortalecer la planeación participativa en todo el país.
El objetivo de esta Mesa Permanente es desarrollar una ruta metodológica que mitigue riesgos de incumplimiento de la Ley 152 de 1994 y demás normativas vigentes, brindar acompañamiento del CNP a los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) que lo requieran, supervisar el cumplimiento de obligaciones legales y constitucionales por parte de las administraciones municipales y Promover y prevenir prácticas que favorezcan la planeación participativa con todos los actores involucrados.
Desde su instalación hasta diciembre de 2024 se han atendido a través de un protocolo establecido por las partes, 17 casos de consejos territoriales de planeación (CTP). De los cuales nueve (9) continúan abiertos (es decir, se está recolectando pruebas, testimonios y llevando el debido proceso), cinco (5) fueron cerrados por el cumplimiento de los compromisos pactados entre los CTP y los entes territoriales, y tres (3) suspendidos por falta de acciones de los CTP en lo referente a la entrega de pruebas e insumos para continuar con las indagaciones por parte de la Procuraduría.
Principales problemáticas identificadas en el trabajo de la Mesa Permanente por la Planeación Participativa tienen que ver con las vacancias en los CTP, incumplimiento y/o modificaciones de planes de acción que presentan estas instancias de participación, dificultades para acceder a información de los Planes de Ordenamiento Territorial, falta de apoyo logístico y administrativo y escasez de espacios físicos para el desarrollo de sus funciones como órganos consultivos de los entes territoriales en temas de planeación de los territorios.
Por otra parte, Santander, Cundinamarca, Caldas, Valle, Bolívar, Chocó, Atlántico, Norte de Santander, Caquetá, Guainía y Antioquia son los departamentos que han hecho uso del protocolo de denuncias de la Mesa Permanente.
¿Cómo Denunciar?
En 2024 se perfeccionó el procedimiento para que los consejos territoriales de planeación hicieran llegar sus denuncias a la Mesa Permanente. A continuación, se comparten los pasos:
1. Solicita el formato de denuncia en el correo electrónico juridica@cnp.gov.co.
2. Diligencia el formato y envíalo con el asunto: “Denuncia municipio XXX”.
3. Adjunta el plan de acción del CTP vigente como soporte.
4. Presenta las pruebas relacionadas con la falta de apoyo logístico y administrativo.
5. El CNP recibe y traslada las denuncias a la Procuraduría para la Gestión y la Gobernanza Territorial.
6. CNP, la Procuraduría y las partes involucradas establecen un plan de trabajo y canales de comunicación a través del correo: juridica@cnp.gov.co.