Consejo Nacional de Planeación llevó a cabo primera mesa de trabajo con representantes del Congreso de la República y CTP sobre propuesta de reforma a la Ley 152 de 1994



Carrusel-web-CNP-Congreso-Ley-152.jpgBogotá D.C. 27 de octubre de 2022. El Consejo Nacional de Planeación (CNP), como actor clave en búsqueda de una mayor incidencia desde la sociedad civil en la toma de decisiones públicas, llevó a cabo la primera mesa de trabajo con representantes del Congreso y Consejeros Territoriales de Planeación sobre la propuesta de reforma a la Ley 152 de 1994.

 

Al diálogo asistieron consejeros nacionales de planeación, funcionarios y contratistas del Departamento Nacional de Planeación (DNP), organizaciones de la sociedad civil, consejeros territoriales de planeación de todas las regiones del país e integrantes de los equipos de apoyo de senadores y representantes a la Cámara.

 

El espacio tenía como objetivo socializar la propuesta de reforma al articulado de la Ley 152 de 1994 "Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo" y además explicar cómo la reforma que proponemos desde el Consejo Nacional de Planeación (CNP) y los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) fortalece la planeación participativa dando mejores herramientas de incidencia al CNP y los CTP; así como reglamentando el mandato constitucional del creado Sistema Nacional de Planeación (artículo 340 de la Constitución Política de Colombia).

 

El consejero Gregorio Contreras, representante del sector Educativo y Cultural y líder del Comité de Incidencia, dio a conocer los pormenores de la reforma y presentó, artículo por artículo, la propuesta. Los asistentes, a su vez, iban dando aportes y recomendaciones.

 

"Este proceso apenas comienza y para nosotros es muy importante contar con la voz de los territorios a través de los consejeros de planeación y a su vez convocar a las fuerzas vivas del Congreso de la República y al Gobierno Nacional a que apoyen esta iniciativa que apunta a cumplir el Acuerdo de Paz y aportar a la diversidad y paridad de género", afirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Consejo Nacional de Planeación, consejera Hada Marleng Alfonso.

 

Finalmente se llegó al compromiso de iniciar una Mesa técnica para la construcción de la estrategia de trabajo legislativo y estructuración del proyecto de Ley, con la presencia de las Unidades de Trabajo Legislativo de los senadores y representantes interesados en participar, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el acompañamiento de la Procuraduría.

Adicionalmente se revisarán los tiempos frente a la oportunidad política para la radicación del proyecto y las acciones de movilización y foro ciudadano que darán fuerza a la iniciativa de reforma a la Ley 152 de 1994.​

Fecha de actualización: