Carta ​del CNP al Presidente de la República en relación a los Planes de Desarrollo Territoriales​

En la misiva se pide al Gobierno nacional que garantice la participación ciudadana en la construcción o aplazamiento de los Planes de Desarrollo Territoriales.

CNP Planes territoriales.jpg

En una carta dirigida al presidente de la república , Iván Duque Márquez, el Consejo Nacional de Planeación ​(CNP), le pide al mandatario atención en el proceso de desarrollo de los planes de desarrollo territorial, en la coyuntura actual ante declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional​.  

En la misiva, realizada por la presidenta del CNP, Hada Marlen Alfonso, pide al Gobierno nacional que garantice la participación ciudadana en la construcción de los Planes de Desarrollo Territoriales, y de igual forma, que se aplacen o pospongan los términos legales previstos para la entrega del concepto y las recomendaciones de la hoja de ruta 


A continuación la carta enviada:

Bogotá, D.C., 24 de marzo de 2020

Doctor

IVAN DUQUE MARQUEZ

Presidente de la República de Colombia

Bogotá, D.C.

 

Ref.       Proceso construcción concepto a los Planes de Desarrollo Territoriales, Ley 152 de 1994.

Respetado señor Presidente:

En atención a los alcances de la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, el pasado 17 de marzo, derivada de la Pandemia COVID-19, y teniendo en cuenta que, actualmente, las entidades territoriales desarrollan el proceso de construcción de los planes de desarrollo, de conformidad con la Ley 152 de 1994, dentro del cual se prevé la participación de los Consejos Territoriales de Planeación, en el numeral 6 de la citada ley; acudo ante usted, en nombre y representación de los consejeros y consejeras territoriales, en mi condición de presidenta del Consejo Nacional de Planeación, y con el fin de honrar el compromiso de trabajo articulado con el Gobierno Nacional y el fortalecimiento de la planeación participativa en el país, para solicitarle, respetuosamente, lo siguiente:

1.      Se garantice, eficazmente, la participación ciudadana en la construcción de los Planes de Desarrollo Territoriales.

2.      Se aplacen, pospongan o suspendan los términos legales previstos para la entrega del concepto y las recomendaciones que a los Planes de Desarrollo Territoriales debe darse por parte de los Consejos Territoriales de Planeación, en consideración a la falta de garantías materiales para su análisis y construcción.

3.      Se oriente a las autoridades territoriales acerca de la importancia de que se garantice la participación ciudadana en la construcción de los Planes de Desarrollo Territoriales, como lo dispone el artículo 39 de la Ley 152 de 1994.

4.      Se modifique y dé alcance a la Circular Externa del 16 de marzo de 2020, suscrita por la Ministra del Interior, por la cual se dan recomendaciones para atender el proceso de construcción de los Planes de Desarrollo Territoriales, en el sentido que no se trata de la "socialización de los planes de ordenamiento territorial", sino que se trata de los Planes de Desarrollo Territoriales; y, así mismo, que en este proceso no se trata de recepcionar, por parte de los gobernadores, alcaldes, diputados y concejales, "inquietudes y propuestas ciudadanas", sino el concepto y las recomendaciones dadas por los Consejos Territoriales de Planeación, según lo dispuesto en los numerales 5° y 6° del artículo 39 de la Ley 152 de 1994. Igualmente, se profundice en la necesidad de que se den todas las garantías, tanto físicas como materiales, por parte de las autoridades locales, para la participación ciudadana, que no sólo se satisface, y menos en todos los municipios del país, con la puesta de medios tecnológicos y de comunicación óptimos.

Sin más consideraciones señor Presidente, y en la urgencia de dar respuesta y orientación oportuna a los consejeros y consejeras territoriales de planeación de todo el país, solicitamos su ayuda y compromiso en la defensa y garantía del derecho de participación ciudadana en las decisiones que afectan la vida económica, política y administrativa de la Nación, como lo establece el artículo 2 de la Constitución Política.


HADA MARLEN ALFONSO P

Presidenta

Consejo Nacional de Planeación  (CNP)

Fecha de actualización: