Bogotá, 19 de octubre de 2021. El Consejo Nacional de Planeación (CNP), como integrantes activos del Sistema Nacional de Planeación contemplado en la Constitución Política de Colombia (artículo 340), se permite informar a los consejeros y consejeras territoriales de planeación de todo el país, entes territoriales, al Departamento Nacional de Planeación y a la opinión pública en general que:
- El CNP rechaza categóricamente el ataque en contra del Consejo Nacional de Planeación y la planeación participativa del país con el comunicado del Sr. William Hernández “Tema: Notificación RETIRO FORMAL al CNP, del XXIV Congreso del Sistema Nacional de Planeación”, vulnerando así la democracia participativa en el desconocimiento del Art. 340 de la Constitución donde los CTP y el CNP hacen parte del Sistema Nacional de Planeación. Esta no es la primera vez que el Sr. Hernández se extralimita, irrumpiendo en la autonomía del Consejo Nacional de Planeación, pues no puede lanzar señalamientos ni prohibir hablar, ni hacer peticiones de protección de recursos al DNP pidiendo que se bloquee todo tipo de inversión de recursos públicos que solicita el CNP para el Congreso del Sistema.
- El CNP siempre ha garantizado la transparencia en la toma de decisiones y la destinación de los recursos asignados, los cuales, como cuerpo colegiado, somos los responsables del gasto. Estamos abiertos al escrutinio público, todo lo que hace el CNP es público; sus actas, informes de gestión, su rendición de cuentas, todo lo cual está publicado en el sitio web del CNP www.cnp.gov.co
- El CNP cuestiona la intromisión del señor alcalde de Armenia y su secretario de Planeación en la organización del Congreso, vulnerando la autonomía del espacio de la sociedad civil en la organización de la agenda y tomando decisiones que solo le competen a la coordinación del evento. Situación que se permite por parte del Presidente del CTP, coordinador del Congreso, Luis Alberto Urbano, quien es funcionario público de la Alcaldía de Armenia y en nivel de jerarquía atiende a lo que ordene su alcalde, tal como se evidenció en la pasada reunión llevada a cabo en la ciudad de Armenia el día 8 de octubre de 2021, lo cual no garantiza la objetividad de la inversión de los recursos públicos.
- La institucionalidad del CNP siempre abordará con respeto todos los diálogos, los procesos de concertación, el trabajo colectivo y la escucha activa que permita dinamizar un trabajo que beneficie a todos los actores de la planeación participativa del país en un nivel de empoderamiento hacia un ejercicio real y efectivo de nuestro rol misional, el cual se ha evidenciado en los diferentes momentos coyunturales del país.
Por las anteriores consideraciones y situaciones:
- El Consejo Nacional de Planeación toma distancia y cancela su participación en el evento que se llevaría a cabo en Armenia en el mes de noviembre.
- El CNP convoca, por el bienestar de la planeación participativa de Colombia, a los presidentes y presidentas de los Consejos Territoriales de Planeación departamentales, distritales y municipales al III Encuentro Nacional de Planeación Participativa que se llevará a cabo en Bogotá, el 17 y 18 de noviembre de 2021. El objetivo será consolidar una propuesta de ajuste a la Ley 152 de 1994 y la reglamentación del Sistema Nacional de Planeación en la cual todas y todos nos sintamos representados, incluidos, respetados y reconocidos como actores válidos del ejercicio de la planeación. El CNP convoca, por el bienestar de la planeación participativa de Colombia, a los presidentes y presidentas de los Consejos Territoriales de Planeación departamentales, distritales y municipales al III Encuentro Nacional de Planeación Participativa que se llevará a cabo en Bogotá, el 17 y 18 de noviembre de 2021. El objetivo será consolidar una propuesta de ajuste a la Ley 152 de 1994 y la reglamentación del Sistema Nacional de Planeación en la cual todas y todos nos sintamos representados, incluidos, respetados y reconocidos como actores válidos del ejercicio de la planeación.
- Solicitamos a las entidades territoriales se destinen los recursos necesarios para garantizar el transporte, la estadía y la alimentación para esta actividad según la Ley 152 de 1994 y circulares de la Procuraduría General de la Nación establecidas para tal fin. (Convenio con Procuraduría General de la Nación CC 005 - 2020).
- Así mismo, de acuerdo con los protocolos de bioseguridad por la pandemia de COVID-19 recomendamos a los asistentes al III Encuentro llegar con el esquema de vacunación completo.
- En caso de que los presidentes(as) de los Consejos Territoriales de Planeación no puedan asistir al Encuentro, podrán enviar al vicepresidente de la mesa directiva de su CTP plenamente identificado (con oficio por escrito y acto administrativo de nombramiento como consejero(a). Por favor realizar la inscripción en este enlace: https://forms.office.com/r/qTB4049TZD

Para el Consejo Nacional de Planeación (CNP) es importante abrir espacios de diálogo con los diferentes sectores del país de cara a posicionar la planeación participativa como una herramienta de cambio y de transformación social en los territorios.
Cualquier solicitud de información adicional que requiera su CTP, podrá hacerla llegar al correo electrónico presidencia@cnp.gov.co.