​Consejera Francisca Castillo participó en el XII Encuentro Nacional de Consejeras Territoriales de Planeación​

1 de diciembre de 2024. El municipio de Paipa, Boyacá, fue el escenario del XII Encuentro Nacional de Consejeras Territoriales de Planeación, llevado a cabo del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Este evento reunió a mujeres líderes de todo el país para construir una agenda de incidencia desde la planeación participativa, alineada a las conclusiones y recomendaciones de la COP16 Colombia.
 


La consejera Francisca Castillo, representante del sector Mujeres en el Consejo Nacional de Planeación (CNP), abrió el evento con un discurso en el que destacó la importancia de fortalecer el papel de las mujeres en la planeación territorial como motor esencial para el desarrollo sostenible del país. 



En su intervención, agradeció el compromiso de las consejeras territoriales y resaltó el uso de las distintas herramientas que ha creado el CNP para favoreces los procesos del territorio, como lo es el Observatorio de Planeación Participativa, la cartilla ABC del consejero y consejera y el protocolo de denuncias de la mesa permanente con la Procuraduría General de la Nación.

Durante el encuentro, la consejera nacional dinamizó mesas de trabajo en las que se discutieron estrategias clave para el fortalecimiento de las redes de mujeres y la consolidación de mecanismos de evaluación efectivos. Estas sesiones también sirvieron para generar propuestas orientadas a integrar un enfoque de género en los procesos de planeación territorial.

El Consejo Nacional de Planeación tuvo una participación con la presentación de los avances en el proyecto de reforma a la Ley 152 de 1994, así como del proceso de reglamentación del Sistema Nacional de Planeación. Además, se invitó a las consejeras territoriales a conocer el Observatorio de Planeación Participativa del CNP, una herramienta clave para fomentar la transparencia en la información y la consolidación de la planeación participativa a nivel nacional.

El evento, que contó con actividades durante cinco días, reafirmó el compromiso de las consejeras territoriales con la construcción de un país más equitativo y sostenible. Concluyó con acuerdos claros sobre líneas de acción para fortalecer la incidencia de las mujeres en la planeación participativa y avanzar hacia un desarrollo incluyente y sostenible en las regiones.​


Fecha de actualización: