​Consejo Nacional de Planeación eligió nueva Mesa Directiva para el periodo 2025-2026 ​

​El Consejo Nacional de Planeación en el marco de su plenaria ordinaria de diciembre de 2024 y bajo el reglamento interno de esta instancia de participación, eligió su nueva Mesa Directiva que regirá desde el 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2026. 
 
Esta nueva Mesa Directiva reemplazará a la actual compuesta por la presidenta Amanda Vargas Prieto (Sector Educativo y Cultural), el vicepresidente José Gregorio Contreras (Sector Educativo y Cultural) y la secretaria Imelda Restrepo (Sector Económico), quienes agradecen a los Consejos Territoriales de Planeación (CTP), las organizaciones de la sociedad civil y al Departamento Nacional de Planeación (DNP) por el trabajo mancomunado de estos dos años al frente de la planeación participativa del país.

Nueva Mesa Directiva 


Presidencia: 
Imelda Restrepo 
Imelda Restrepo N Mesa Directiva.png
Representante sector Económico 
Vicepresidenta de desarrollo y competitividad de ANDI (Asociación Nacional de Empresarios d​​e Colombia) 
 
Vicepresidencia: 
Ceferino Mosquera 
Ceferino Mosquera nueva Mesa Direcitva.png
Fue concejal de Buenaventura, Valle; Director del movimiento comunal y comunitario en el Valle del Cauca; Candidato a la alcaldía del municipio de Buenaventura; Candidato a la Cámara de representantes, Candidato a la Asamblea del Valle del Cauca y Candidato al Senado por el Partido Alianza Verde. 
Abogado de la Universidad Santiago de Cali, con especializaciones en: derecho administrativo, derecho penal, derecho comercial y derecho constitucional. Tiene una maestría en Derecho Administrativo. Trabajó como docente en el Centro Profesional del Comercio-CEPROCOM 1981-1995; en la Academia Simón Bolívar 1982-1991; en la Universidad del Valle - sede pacifico 1993-2007; en la Universidad Santiago de Cali 1997-2013; en la Universidad del Pacifico 2008 -2013; en la Corporación educativa Alexander Von Humbolt. 
 
 
Secretaría: 
Estella Patricia Alba Gil 
Patricia Alba Nueva Mesa Directiva.png
Representante del sector Social 
Defensora de Derechos Humanos. Comunicadora social, con estudios en Educación, Política y Cultura. Experiencia en comunicación para el desarrollo, el diseño y uso de actividades de participación, gestión de medios, para compartir información y conocimiento entre comunidades y socios en procesos de desarrollo, buscando consensos entre todos los actores del territorio. Facilitadora de procesos que, ante la carencia de una comunicación que facilite el diálogo y la interacción entre sujetos o comunidades, de manera efectiva, promuevan la solución pacífica de conflictos, apostándole a la construcción de escenarios sociales que permita a los ciudadanos el protagonismo. Dedicada a procesos de desarrollo local con enfoque territorial y trabajo en red, gestión de Cooperación Internacional, construcción de estrategias de sostenibilidad con los Programas de Desarrollo y Paz y actividades de incidencia política territorial y nacional. Actualmente coordinadora nacional de la Redprodepaz. 
Fecha de actualización: