Departamento Nacional de Planeación hizo comentarios positivos al texto de la refor​ma a la ley 152

Reunión DNP CNP reforma ley 152.png
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio comentarios positivos a la propuesta de reforma a la Ley 152 de 1994 en la que viene trabajando el Consejo Nacional de Planeación.  

Esta modificación se viene trabajando desde hace más de tres años con los consejeros y consejeras nacionales y territoriales de planeación, desde diversos espacios de diálogo en todo el país; así como con organizaciones de la sociedad civil y equipos técnicos del Congreso de la República.
  
Los comentarios positivos del DNP se dan luego de que el Consejo recibiera recomendaciones por parte de ese organismo a la propuesta de articulado de reforma, las cuales analizó en reunión del comité de incidencia del CNP y agregó al texto definitivo que será radicado en el Congreso de la República.   
  
“El concepto técnico a la Ley 152 de 1994 generó un impacto positivo en este proceso y la mayoría de las sugerencias fueron acogidas en la versión final del documento”, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Consejo Nacional de Planeación y representante del sector Educativo y Cultural, Amanda Vargas Prieto.   
  
Finalmente, María Fernanda Fuentes, funcionaria del Departamento Nacional de Planeación, informó que en adelante se socializará el articulado con las direcciones técnicas del DNP para lo pertinente.   
  
Sistema Nacional de Planeación  
  
Además, el DNP confirmó que ya cuenta con un cronograma para la realización de espacios de diálogo, reflexión y construcción de aportes de cara a la estructuración del Sistema Nacional de Planeación. Este cronograma será enviado al CNP para revisión y aprobación. Se espera que al finalizar agosto se desarrollen las primeras jornadas de trabajo para avanzar en la reglamentación del Sistema Nacional de Planeación. 

El Consejo Nacional de Planeación - CNP, como organismo fundamental para fortalecer la incidencia de la sociedad civil en torno a la toma de decisiones públicas, continua trabajando en una propuesta de reforma a la Ley orgánica de plan de desarrollo (152 de 1994) involucrando a los actores de la planeación participativa del país.

Esta propuesta de reforma se viene construyendo con el sentir de los consejeros y las consejeras territoriales y nacionales de planeación que como principal instancia de participación buscan mayor incidencia en los planes de desarrollo y en mejorar las herramientas para llevar a cabo su misionalidad.

Con esta propuesta se buscan fortalecer y dar claridad a temas como:

  • Fortalecer el Sistema Nacional de Planeación, determinando las funciones y responsabilidades de cada instancia de la planeación participativa.
  • Ampliación de la representación de los diferentes sectores en el Consejo Nacional de Planeación con el fin de que este sea un Consejo amplio, diverso y más democrático.
  • Optimizar la articulación entre los Consejos Territoriales de Planeación y los entes territoriales, para mejorar las herramientas de las que disponen los CTP para poder construir los conceptos y cumplir sus funciones.
Fecha de actualización: