Bogotá. 21 de marzo del 2022. Desde el sector de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera del Consejo Nacional de Planeación, conmemoramos el
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Ante el alarmante aumento de racismo y la discriminación racial en el mundo y en especial en Colombia debido a la llegada de la vicepresidenta
Francia Márquez, invitamos al sector público, privado, la academia, las organizaciones sociales, organismos internacionales y las agencias de cooperación a redoblar los esfuerzos por la
erradicación del racismo institucional y sistémico que afecta la vida de millones de afrodescendientes.
Por ello, el 21 de marzo nos brinda la oportunidad para prestar atención a las recomendaciones de:
- Ley 22 de 1981 por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial,
- El Programa de Acción de la III Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, de Durban, Sudáfrica, de 2001.
- El Consenso de Montevideo, emanado de la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe realizada en Montevideo, Uruguay, en 2013
- El Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015 - 2024 resolución A/RES/68/237 de la Organización de Naciones Unidas.
En este sentido, solicitamos al gobierno nacional las siguientes acciones afirmativas.
- La ratificación de la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
- Levantar reserva al artículo 14 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de la Organización de Naciones Unidas.
- En el marco de la próxima Cumbre CELAC - UE 2023, instamos que el Gobierno Colombiano proponga la creación del Fondo para el Desarrollo de los pueblos afrodescendientes.
- Realización de la Primera Cumbre Afrodescendiente de América Latina y el Caribe 2024 para la creación de la Alianza Afrodescendiente de ALC.
- Fortalecer las relaciones diplomáticas afrodescendientes con los países del Continente Africano y de América Latina y el Caribe mediante Acuerdos Marcos de Cooperación a través de la Cooperación Sur – Sur, Triangular y Mecanismos de Concertación e Integración Regional.
- Apoyar la promoción y el fortalecimiento del Foro Afro-Interamericano de Cambio Climático
Gustavo Adolfo Lugo VallecillaConsejero nacional población negra, afrocolombiana y palenquera.
Gustavolugo1426@gmail.com
3168760418