A pesar de los múltiples llamados e invitaciones a reconocernos mutuamente como actores de la planeación en Colombia, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco, no contesta los mensajes, llamadas e invitaciones que atentamente la plenaria del Consejo Nacional de Planeación (CNP) le ha hecho a su despacho desde el mismo momento de su posesión en 2021.
Lamentamos la desidia de la funcionaria y en términos generales del Gobierno Nacional, que con actos como el señalado demuestran su poco interés en la planeación participativa.
El Consejo Nacional de Planeación, en varias ocasiones ha buscado al presidente Iván Duque y a altos funcionarios de su gobierno para trabajar y aportar en el seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Los esfuerzos no han sido reconocidos, ni contestados.
Así las cosas, exigimos garantías presupuestales, logísticas y administrativas para el óptimo funcionamiento del CNP, ya que en los últimos años el presupuesto para funcionamiento se ha visto fuertemente reducido.
Finalmente, esperamos que la directora general del DNP reconozca al Consejo Nacional de Planeación como uno de los organismos más importantes de la planeación participativa en Colombia, nacido de la Constitución de 1991 y aportador de ideas para pensar el país.
Qué es el CNP
El Consejo Nacional de Planeación (CNP) es uno de los organismos más importantes de la planeación participativa en Colombia. Nació en la Constitución de 1991 y está formado por representantes de entidades territoriales y de los sectores económico, social, educativo, comunitario, mujeres, indígenas, raizal y comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras.
El CNP se encarga de emitir un concepto sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo para cada cuatrienio y su correspondiente seguimiento y evaluación. Además, aporta a la construcción de escenarios para la planeación participativa en los territorios con los Consejos Territoriales de Planeación.