Bogotá D.C. Noviembre 03 de 2021. El Consejo Nacional de Planeación, en el rol de articulación y dinamización de espacios para el diálogo con los consejeros y consejeras territoriales de planeación que hacen parte de los CTP del país, llevó a cabo el Encuentro Regional “Tejiendo la planeación participativa con enfoque territorial” en las regiones Central y Santanderes.
El objetivo de este espacio era recoger insumos sobre el avance del Plan Nacional de Desarrollo y los Pactos Regionales 2018-2022 con visión territorial y compartir diferentes reflexiones sobre los desafíos de la planeación participativa de cara al próximo gobierno nacional.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, presentó el avance de los Pactos Regionales y sus indicadores en las regiones.
Por su parte, el Grupo de Gobierno del DNP, mostró el avance del Registro de Consejeros y Consejeras de Planeación (RCP) en los departamentos de estas regiones, mostrando que Cundinamarca (111) y Santander (51) avanzan muy bien con el diligenciamiento del formulario.
Además, consejeros y consejeras de los departamentos de Cundinamarca, Huila, Tolima Boyacá, Norte de Santander y Santander (incluyendo sus capitales y municipios), presentaron ponencias sobre la visión de la planeación participativa y el balance de los Pactos Regionales.
Finalmente, los consejeros nacionales representantes del sector social, Darío Castillo y Luis Alejandro Jiménez, hicieron un balance general de la jornada. “Este ejercicio vale la pena, se complementan las dos visiones del avance del Plan Nacional de Desarrollo, lo que se vive en los territorios y lo que el DNP puede complementar desde lo técnico”, afirmó Luis Alejandro Jiménez.
A su vez, Darío Castillo, consejero nacional del sector social, reconoció que “desde las regiones hay unas ganas inmensas de trabajar por el país. Es necesario que la planeación participativa en los territorios y los diferentes sectores empiecen a pensarse desde la postpandemia. Mientras no logremos integrarnos como red, no lograremos una verdadera articulación de cara al ajuste de la Ley 152 de 1994”.
Las ponencias, así como los comentarios y presentaciones plasmadas en el Encuentro harán parte de una serie de documentos que el Consejo Nacional de Planeación presentará el próximo año a la opinión pública sobre el balance del Plan Nacional de Desarrollo con enfoque territorial y la visión de la planeación participativa 2022-2026.