Bogotá D.C. 7 de julio de 2022. El Consejo Nacional de Planeación, en nuestro rol dinamizador y articulador de acciones encaminadas al fortalecimiento de la planeación participativa del país (Ley 152 de 1994), llevará a cabo el 24, 25 y 26 de noviembre de 2022 el IV Encuentro Nacional de Planeación Participativa "Discusión, Aportes y Reflexiones desde las Regiones al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026" en Bogotá.
El objetivo de este Encuentro será el de recoger insumos que aportarán a la discusión y construcción del concepto a las bases del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, el cual entregará el Consejo Nacional de Planeación al Gobierno Nacional, misión que está determinada en el artículo 12 de la Ley 152 de 1994, en cuanto refiere a la función del Consejo Nacional de Planeación de "organizar y coordinar una amplia discusión nacional sobre el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, mediante la organización de reuniones nacionales y regionales con los Consejos Territoriales de Planeación en las cuales intervengan los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales, con el fin de garantizar eficazmente la participación ciudadana de acuerdo con el artículo 342 de la Constitución Política".
Este espacio de discusión nacional será fundamental en la recolección de insumos desde realidades territoriales, expresadas en la voz de los consejos territoriales de planeación del país, desde su visión y sentir, y cuyos aportes serán claves en la construcción del concepto que emitirá el Consejo Nacional de Planeación.
En este contexto, es importante resaltar que la normatividad vigente sobre planeación participativa busca generar condiciones óptimas para que el ejercicio de la planeación se lleve a cabo de la mejor forma; es así, como lo señala la Ley 152 de 1994, la sentencia C524-03 y C-191-96 de la Corte Constitucional y diferentes circulares de la Procuraduría General de la Nación.
Los Consejos Territoriales de Planeación (CTP) son instancias territoriales de planeación, creados por disposición constitucional para garantizar la participación ciudadana en la construcción y seguimiento de políticas públicas a nivel territorial, en virtud del principio de la planeación participativa. Así las cosas, hacemos un llamado especial a los entes territoriales de todo el país para que apoyen este espacio constitucional, lo promuevan en el seno de los Consejos Territoriales de Planeación, se brinde el apoyo logístico y administrativo a los consejeros y consejeras; y de esta forma se puedan recoger las diversas expresiones y consensos que aportarán a la construcción de la hoja de ruta para el país.
En las próximas semanas compartiremos con ustedes la agenda detallada y definitiva; así como el lugar en el cual se llevará a cabo el evento en Bogotá.
Inscripciones: https://forms.office.com/r/ACiPrf1Qi1