Bogotá D.C. 24 de marzo de 2022. El Consejo Nacional de Planeación, en nuestro rol de dinamizador y articulador de acciones encaminadas al fortalecimiento de la planeación participativa del país (Ley 152 de 1994), invitamos a los consejeros y consejeras territoriales de planeación de todo el territorio nacional a participar de forma activa y presencial de los Encuentros Territoriales de Planeación Participativa 2022 que se llevarán a cabo en diferentes ciudades y municipios del país.
El objetivo de los Encuentros será recoger insumos que aportarán a la construcción del informe de seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 así como al proceso de elaboración de las bases del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.
Los espacios tendrán las siguientes preguntas orientadoras:
- ¿Cuál ha sido el nivel de cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 para los territorios?
- ¿Para su región, qué no se cumplió en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022?
- De acuerdo con la experiencia/vivencia/evidencia del actual Plan Nacional de Desarrollo ¿qué acciones, metas o políticas públicas recomienda para que sean incluidas en la construcción del concepto a las bases del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026?
Agenda:
Día 1:
- Llegada de consejeros, acreditación e instalación del Encuentro.
- Desarrollo de mesas de trabajo: ¿Cuál ha sido el nivel de cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 para los territorios?
Día 2:
- Desarrollo de mesas de trabajo: Para su región, ¿qué no se cumplió en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022?
- Desarrollo de mesas de trabajo: ¿De acuerdo con la experiencia/vivencia/evidencia del actual Plan Nacional de Desarrollo, qué acciones, metas o políticas públicas recomienda para que sean incluidas en la construcción del concepto a las bases del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026?
- Conclusiones y clausura.
Día 3:
- Entrega de certificados de asistencia y regreso de consejeros y consejeras a sus territorios.
Es importante resaltar que extenderemos una invitación especial a la Procuraduría Geneal de la Nación para que haga parte de estos espacios, escuche a los territorios y podamos llevar a cabo acciones que fortalezcan la planeación participativa.
Solicitamos a las entidades territoriales se destinen los recursos necesarios para garantizar el transporte, la estadía y la alimentación para esta actividad según la Ley 152 de 1994 y circulares de la Procuraduría General de la Nación establecidas para tal fin.
Así mismo, de acuerdo con los protocolos de bioseguridad por la pandemia de COVID-19 implementados por el Gobierno Nacional, solicitamos a los asistentes llegar con el esquema de vacunación completo.
Cronograma
Regiones invitadas | Ciudad/municipio anfitrión | Departamentos invitados | Fecha |
Caribe y Sea Flower | Mompox, Bolívar | Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar, Cesar, San Andrés, La Guajira, Atlántico. | 6, 7 y 8 de mayo de 2022 |
Pacífico | Cali, Valle | Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó | 12,13 y 14 de mayo de 2022 |
Llanos/Orinoquía, Amazonía, Central, Santanderes | Rivera, Huila | Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guaviare, Meta, Guainía, Vichada, Arauca, Casanare. Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Santander. | 20, 21 y 22 de mayo de 2022 |
Antioquia y Eje Cafetero | Medellín, Antioquia | Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío. | 2, 3 y 4 de junio de 2022 |
Por favor realizar la inscripción aquí
Para el Consejo Nacional de Planeación (CNP) es importante abrir espacios de diálogo con los diferentes sectores del país de cara a posicionar la planeación participativa como una herramienta de cambio y de transformación social en los territorios.
Cualquier solicitud de información adicional que requiera su CTP, podrá hacerla llegar al correo electrónico presidencia@cnp.gov.co o micamacho@dnp.gov.co