​Las Regiones Hablan: La Orinoquía aportó al seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo 

​25 de junio de 2024. El equipo de apoyo del Consejo Nacional de Planeación visitó Villavicencio tras la invitación recibida por el Consejo Territorial de Planeación de la ciudad “Puerta del Llano”. En el auditorio de la Biblioteca Germán Arciniegas se dieron cita más de 30 consejeros y consejeras territoriales de planeación del Meta, así como del departamento de Casanare. 

El objetivo de la visita del CNP consistió en recolectar insumos para el seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo que se  está construyendo. Durante la sesión se implementó una metodología que permitió estudiar las cinco transformaciones y reflexionar sobre la visión de esta región del país frente a la hoja de ruta del gobierno nacional. 

El Equipo de apoyo compartió las herramientas de planeación participativa que ha creado el CNP como el Observatorio de planeación participativa, el Registro de Consejeros(as) de Planeación (RCP), la mesa permanente con la Procuraduría y las cartillas guía para los consejeros y consejeras territoriales de planeación. 

La visita estuvo acompañada por el consejero nacional de planeación, vicepresidente de la Mesa Directiva y representante del sector Educativo y Cultural, José Gregorio Contreras, quien dio unas palabras de inicio resaltando la importancia de estos espacios para conocer la percepción de la ciudadanía del territorio frente al avance de las políticas públicas del gobierno nacional. 

“La incidencia y la persuasión son cualidades básicas de un consejero territorial de planeación. Con estos espacios queremos incentivar la p​articipación y lograr tener la voz de las regiones en el seguimiento del plan nacional de desarrollo. Esperamos que estas herramientas les sirvan y seguiremos presionando para que la reforma a la Ley 152 salga adelante”, afirmó el consejero Gregorio Contreras
 

Fecha de actualización: