El Consejo Nacional de Planeación se permite informar a la opinión pública que han sido nombrados tres nuevos consejeros nacionales de planeación del sector social a través del decreto 1052 de 2023. Ellos son:
Sonia María Fontalvo

Representante de organizaciones campesinas, miembro de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC). Ha gestionado proyectos en beneficio de los campesinos a nivel nacional y local propendiendo las reivindicaciones políticas y económicas para mejorar la calidad de vida de esta población.
Estella Patricia Alba Gil

Defensora de Derechos Humanos. Comunicadora social, con estudios en Educación, Política y Cultura. Experiencia en comunicación para el desarrollo, el diseño y uso de actividades de participación, gestión de medios, para compartir información y conocimiento entre comunidades y socios en procesos de desarrollo, buscando consensos entre todos los actores del territorio. Facilitadora de procesos que, ante la carencia de una comunicación que facilite el diálogo y la interacción entre sujetos o comunidades, de manera efectiva, promuevan la solución pacífica de conflictos, apostándole a la construcción de escenarios sociales que permita a los ciudadanos el protagonismo. Dedicada a procesos de desarrollo local con enfoque territorial y trabajo en red, gestión de Cooperación Internacional, construcción de estrategias de sostenibilidad con los Programas de Desarrollo y Paz y actividades de incidencia política territorial y nacional. Actualmente coordinadora nacional de la Redprodepaz.
Miguel Arturo Fajardo Rojas

Experto en gestión territorial del desarrollo sostenible y solidario en las provincias del sur de Santander. Licenciado en Filosofía (Universidad San Buenaventura): con especialización en Educación Con Nuevas Tecnologías de La Información y la comunicación (Universidad Autónoma de Bucaramanga), especialización Teorías Métodos y Técnicas de La Investigación social (Universidad industrial de Santander). Formación posgradual en Sociología del Desarrollo (ILADES-Universidad de Lovaina) y en Gestión de empresas de economía solidaria y planeación territorial.
Cofundador de varias organizaciones entre ellas: Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, de la cual fue docente, vicerrector académico y Rector, Cooperativa de empleados del Sector cooperativo, Coescoop, Asociación de organizaciones campesinas y populares EL COMUN, y de dos redes académicas dedicadas a la investigación y promoción de la Economía solidaria: UNICOSSOL y CIRIEC/COLOMBIA, de la cuales es directivo honorario. Es miembro de la Red de gestión territorial del desarrollo y la paz. Autor y coautor de varios libros y artículos sobre el tema de la economía solidaria. Profesor invitado de varias universidades internacionales.