23 de agosto de 2023. El documento del articulado de reforma a la Ley 152 de 1994 es la construcción colectiva del sentir de los consejeros y las consejeras de planeación del país, que como principal instancia constitucional de participación buscan en la reforma mayor incidencia en la toma de decisiones, diversidad en la representación, mayor articulación entre las instancias de participación y planeación y la construcción colectiva del desarrollo de sus territorios.
Así las cosas, en 2020 el Consejo Nacional de Planeación crea el Comité de Incidencia con la finalidad de generar una propuesta de reforma a la Ley 152. El Comité estuvo compuesto por consejeras y consejeros nacionales y poco a poco se fueron integrando algunos consejeros y consejeras territoriales de Bolívar, Sucre, Medellín, Risaralda, Valle del Cauca, Chocó, Tolima, Tunja y de las regiones de Orinoquía y Amazonía, entre otros, quienes desarrollaron los siguientes hitos históricos:
En primer lugar, se configuró un plan de trabajo que permitió avanzar progresivamente en la creación de documentos y de espacios de reflexión y análisis. Es imperativo que cuando se habla de la reforma a dicha ley, se hable también de lo que es el Sistema Nacional de Planeación. Para ello se organizaron una serie de talleres con los consejeros territoriales de planeación en los cuales coincidimos en la importancia de una reforma a la ley donde se articule y se le de autonomía al Sistema Nacional de Planeación.
En segundo lugar, se desarrolló, con la ayuda de más de 300 consejeros territoriales, un instrumento de diagnóstico sobre lo que se quiere reformar en esa ley y sus alcances. Con el resultado del diagnóstico el Comité tomó la decisión de llevar a cabo un ejercicio de revisión artículo por artículo de la Ley 152 con una metodología similar a la parlamentaria, en la que se definía si el articulado cambiaba, se eliminaba o se mantenía tal como está. Con este ejercicio el Comité de Incidencia desarrolló un documento base de la reforma.
Luego, con este documento base, el Comité de Incidencia desarrolló el II Encuentro Nacional de Planeación Participativa en Neiva, Huila, del 14 al 16 de julio de 2021, con la participación de consejeros y consejeras territoriales de planeación de todo el país. El objetivo fue socializar el documento y recoger insumos para mejorarlo. En este espacio se logró la vinculación del Departamento Nacional de Planeación (DNP) con el fin de recibir su asesoramiento desde el punto de vista metodológico y técnico para avanzar en la sistematización de los aportes y comentarios de los consejeros y consejeras que participaron en este espacio.
El Comité de Incidencia se trazó como objetivo socializar con otros actores de la planeación participativa la propuesta de reforma a la Ley 152 de 1994 y recoger sus comentarios. Así las cosas, se desarrollaron dos mesas de trabajo con el DNP, Unidades de Trabajo Legislativo del Congreso de la República, organizaciones de la sociedad civil que trabajan temas relacionados con incidencia política y planeación participativa (como Foro por Colombia y Viva la Ciudadanía), academia (Universidad Santo Tomás) y Procuraduría General de la Nación. Además, unos meses más tarde se realizó un nuevo ejercicio de recolección de insumos en el marco del III Encuentro Nacional de Planeación Participativa que se llevó a cabo en Bogotá y en donde participaron más de 300 consejeros y consejeras territoriales de planeación.
Finalmente, en estos ocho meses de 2023, hemos avanzado considerablemente en llevar a la realidad ese sueño de fortalecer el SNP. Así, en la reunión plenaria del CNP del mes de marzo de 2023 se realiza la presentación del articulado-propuesta de reforma ley 152 de 1994. De este ejercicio, resulta la necesidad de que cada consejero nacional comparta la propuesta en sus sectores, organizaciones y redes para ampliar la discusión de la sociedad civil. Un mes más tarde, en la reunión plenaria del CNP del mes de abril se lleva a cabo la lectura de artículo por artículo con el fin de revisar cualquier duda o aporte que los consejeros trajeran a la reunión. De manera escrita ya se habían recibido comentarios del sector Educativo y Cultural y de la Gobernación de Casanare. De esta forma la plenaria del Consejo Nacional de Planeación aprueba el texto de reforma a la Ley 152 de 1994 y autoriza a la comisión de incidencia para continuar con el trabajo legislativa que tenga lugar.
De esta manera, el 25 de mayo de 2023 se retoman los contactos con las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL) del Congreso de la República con el fin de dar a conocer el texto aprobado por el CNP y avanzar en un cronograma para la radicación del texto en el Congreso. En junio el Comité de Incidencia realizó un encuentro virtual con presidentes y presidentas de consejos territoriales de planeación departamentales y de ciudades capitales con el fin de informar los avances que había realizado el equipo técnico en el proceso de reforma a la ley 152 de 1994 y los pasos a seguir sobre esta iniciativa. Adicional a esto, se remitieron cartas y el articulado a las secretarías de las comisiones terceras del Senado y la Cámara de Representantes con la finalidad de socializar el proyecto de reforma. Una vez surtido este trámite, se realizaron reuniones de trabajo con las Unidades de Trabajo Legislativo de los Representantes a la Cámara Ciro Ramírez (16 de junio de 2023), Juan Diego Moreno (20 de junio de 2023), Armando Zabaraín (21 de junio de 2023) y Jorge Bastidas (22 de junio de 2023). En el mes de julio la Mesa Directiva del CNP en el marco de la Mesa Técnica CNP-DNP que se realiza cada dos meses, realizó la entrega y socialización del articulado propuesto a la secretaria general del DNP, quienes al finalizar el mes presentaron un concepto técnico de la propuesta en la reunión plenaria del CNP. Este concepto fue analizado por los consejeros y consejeras nacionales de planeación, quienes lo aprobaron para ser incorporado al texto del articulado. Por último, el 10 de agosto la Mesa Directiva del CNP y la Subdirección de Gobierno del DNP se reúnen para recibir los comentarios finales del DNP sobre la propuesta de reforma previo a la radicación prevista para el 23 de agosto de 2023 en el Congreso de la República.
CONSEJO NACIONAL DE PLANEACIÓN