Resultados de la segunda Mesa Técnica CNP-DNP: incidencia política 

Bogotá D.C., 29 de octubre de 2021. El Consejo Nacional de Planeación (CNP) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) llevaron a cabo la segunda jornada de trabajo de la Mesa Técnica CNP-DNP con la cual se pretende fortalecer la planeación participativa en el país y la incidencia política del Consejo Nacional de Planeación.   

​Al evento asistió la Mesa Directiva del CNP, compuesta por la presidenta Hada Marlen Alfonso (sector mujeres), el vicepresidente Camilo Llinás (sector económico) y la secretaria Amanda Vargas (Sector educativo y cultural). Además, asistió el consejero José Gregorio Contreras (Sector educativo y cultural).  

Así mismo, por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP) estuvo el subdirector General Sectorial, Daniel Gómez Gaviria, y la Coordinadora del Grupo de Gobierno, Lina María Valencia, entre otros asesores y funcionarios.    

En esta jornada, los integrantes de la Mesa Técnica desarrollaron el segundo eje acordado en la instalación: Incidencia política del CNP, cuyos temas específicos tenían que ver con el apoyo del proceso que lidera el Consejo Nacional de Planeación frente a la reforma de la Ley 152 de 1994 y la reglamentación del Sistema Nacional de Planeación; así como la creación de una comisión técnica del CNP para construcción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el reconocimiento del CNP y los CTP como Sistema Nacional de Planeación. 

Frente al ajuste de la ley 152 de 1994, el consejero José Gregorio Contreras expuso la hoja de ruta que construyó e implementó el CNP buscando socializar la propuesta de reforma a la Ley 152 con todos los actores de la planeación participativa. 

Por su parte, el subdirector general sectorial del DNP, Daniel Gómez Gaviria, se mostró muy entusiasta con la propuesta de la comisión del CNP para la construcción del PND. Frente al reconocimiento del CNP y los CTP como únicos actores de la planeación participativa del país afirmó que ya se trabaja en la respuesta oficial y jurídica frente a lo comunicado. Finalmente, se comprometió a buscar a través de la Secretaría General del DNP la contratación del profesional en derecho para el apoyo del CNP en la propuesta de ajuste de la Ley 152 de 1994. 

La creación de la Mesa Técnica CNP-DNP surgió como parte de los compromisos adquiridos por el entonces exdirector del DNP, Luis Alberto Rodríguez, en el marco de la presentación del documento de seguimiento del Plan Nacional de DesarrolloPacto por Colombia, pacto por la equidad 2018-2022”. Dentro de esos compromisos se aprobó la Mesa Técnica permanente y periódica con el fin de desarrollar un trabajo conjunto para trabajar dos ejes fundamentales: Administración y operación del CNP y un eje político frente a las apuestas del Consejo. 
Fecha de actualización: