
El consejero nacional de planeación, representante del sector de la
población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera,
Gustavo Adolfo Lugo Vallecilla, fue invitado por el embajador Luis Gilberto Murillo a participar en la conmemoración de la Semana de la Afrocolombianidad, llevada a cabo en
Washington, en el marco de la actividad “Mayo, Mes de la Herencia Africana en Colombia”. Durante su visita, el Consejero Lugo participó en diversos eventos académicos y culturales.
Durante la visita se propuso establecer una colaboración estrecha entre la embajada de Colombia en Washington y el Consejo Nacional de Planeación (sector Afrocolombiano), para desarrollar el Plan de Acción sobre Igualdad Racial y Étnica, así como un memorando de entendimiento entre el Departamento de Educación de Estados Unidos y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para promover la Diplomacia científica, cultural y deportiva.

Entre las principales actividades que desarrolló el consejero estuvieron: - Sostuvo conversación con la directora del Ralph J. Bunche International Affairs Center de la Universidad Howard, Tonija Hope, para fortalecer la estrategia de movilidad educativa de la población afrocolombiana hacia las universidades históricamente negras de los Estados Unidos.
- Visitó la Organización Casa https://wearecasa.org/, que trabaja en defensa de los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Así mismo, se compartió la experiencia del Consejo Nacional de Planeación en el marco de la construcción del concepto al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 del gobierno del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.
- Además, el Consejero fue invitado a la inauguración de la Clínica de Salud Mental de la empresaria afrocolombiana Rosario Lozano, ubicada en el estado de Maryland, Estados Unidos, la cual empleará aproximadamente a 60 profesionales de la salud de Colombia.

Esta visita finalizó exitosamente y con buenas noticias, ahora el Consejero Gustavo Lugo formará parte del equipo consultivo para la organización de la Cumbre Binacional de Líderes Afrodescendientes entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia a realizarse en 2024.
Cabe mencionar que en
Colombia hay cerca de 4,6 millones de personas que se reconocen como negros, afrocolombianos, raizales o palenqueros, de acuerdo con el censo publicado por el DANE en 2018, en el que se destaca que los departamentos del Valle del Cauca, Chocó, Bolívar, Antioquia y Cauca son en los que más viven estos grupos étnicos.
Mayor información:
Gustavo Adolfo Lugo Vallecilla
gustavolugo1426@gmail.com
Consejo Nacional de Planeación (CNP).
Sector Población Negra, Afrocolombiana y Palenquera.