​Socialización de la Mesa Permanente por la Planeación Participativa 


1 de junio de 2023. En el marco del trabajo articulado para el fortalecimiento de la planeación participativa del país, el Consejo Nacional de Planeación y la Procuraduría Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial socializaron la Mesa Permanente por la Planeación Participativa con los consejos territoriales de planeación departamentales y de ciudades capitales. 

 


Este espacio se dio en el marco de la plenaria ordinaria de mayo del Consejo Nacional de Planeación.

A través de la conformación de esta Mesa Permanente se buscará la consolidación y fortalecimiento de estrategias de trabajo conjunto que promuevan la planeación participativa mediante: i) el desarrollo de una ruta metodológica que mitigue los riesgos de incumplimiento de la Ley 152 de 1994 y demás normas existentes en la materia; ii) el acompañamiento del CNP a los Consejos Territoriales de Planeación que lo requieran; iii) la vigilancia al cumplimiento de las obligaciones legales y constitucionales de las administraciones municipales en los procesos de planeación participativa, desde el ámbito del control preventivo de la Procuraduría General de la Nación (PGN); y iv) el fortalecimiento de herramientas existentes, tales como, el protocolo de reporte de denuncias creado en la vigencia 2022.
 
 


Los equipos técnicos de ambas partes trabajarán en el seguimiento a las denuncias y demás acciones en el marco del trabajo conjunto y cada tres meses los miembros de la Mesa directiva del CNP y la Procuraduría Delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial sesionarán en el marco de la Mesa Permanente, con el objetivo de revisar los temas de interés y las actividades del trabajo mancomunado. Este año se programarán dichas Mesas en los meses de junio, septiembre y diciembre. A estos espacios se podrá invitar a los presidentes(as) de las Mesas Directivas de los Consejos Territoriales de Planeación. Adicionalmente, el CNP entregará insumos de carácter relevante a la Procuraduría, para que en el marco de su misionalidad pueda generar información y lineamientos a los entes territoriales para la promoción del cumplimiento de la normatividad vigente para la planeación participativa. 
Fecha de actualización: