En 2011 se expidió en Colombia el
Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011) con el objetivo de contribuir desde la sociedad civil colombiana a hacer seguimiento a las acciones formuladas e implementadas por el Estado y el Gobierno Nacional para garantizar su transparencia y luchar contra la corrupción en el país.
Para ello, parte de las funciones de esta Comisión es generar estrategias, políticas, programas y planes que orienten a la construcción de una sociedad participativa que se fundamente en los principios de la legalidad y del cuidado de los bienes comunes. Es decir, a través de la CNCLC se busca promover el ejercicio consciente y responsable de la participación ciudadana para el control social sobre la gestión pública.
Bajo este contexto, la articulación entre la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha contra la Corrupción y el Consejo Nacional de Planeación resulta indispensable para coordinar e implementar directrices y herramientas que inciden en la participación y la responsabilidad democrática de los ciudadanos. La coordinación de ambas instancias permite generar espacios, compartir recursos y diseñar instrumentos que contribuyan a la formación de ciudadanos informados que actúen como actores de control social, político y administrativo sobre el manejo de los recursos y la integridad de la administración pública.
Además, la coordinación del Consejo y la Comisión permite la definición y ejecución la política del Gobierno en la lucha contra la corrupción, enmmarcada no solo bajo los principios constitucionales sino también sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND), lo que implica una gran importancia de la participación del CNP, teniendo en cuenta sus funciones como principal foro de discusión para la sociedad civil sobre el PND de cada cuatrienio. Asimismo, el trabajo conjunto de ambas instancias permite involucrar de forma real y directa a sectores de población vulnerable y a territorios históricamente rezagados. Destacando aspectos claves de las necesidades, sugerencias, problemas y reclamos presentes a lo largo de todo el territorio nacional.