El Consejo Nacional de Planeación reconoce la experiencia del CTP del Tolima en diálogo e integración de actores, así como en gestión del conocimiento.
10 de junio de 2025. En el marco de sus actividades de promoción de la planeación participativa, el
Consejo Nacional de Planeación (CNP) realizó un importante reconocimiento al
Consejo Territorial de Planeación (CTP) del Tolima, seleccionando su experiencia como una Buena Práctica de Planeación Participativa 2025.
Este reconocimiento se dio como parte de la Convocatoria de Buenas Prácticas de Planeación Participativa, una estrategia nacional orientada a exaltar y visibilizar el papel de los Consejos Territoriales de Planeación en la construcción de territorios más democráticos e incluyentes.
En esta ocasión, la experiencia del Tolima destacó por su enfoque innovador en la integración de los diferentes CTP municipales del departamento y en la gestión del conocimiento a través del Observatorio de Planeación Participativa (OPP).
Una práctica que transforma
La buena práctica reconocida se centró en la creación de una base de datos unificada, visitas territoriales, la articulación con la Procuraduría y la solicitud formal de información a las entidades locales, todo con el fin de consolidar los aportes de los CTP y garantizar su visibilidad y utilidad. Estas acciones se enmarcan en el plan de acción 2024–2025 del CTP Tolima y fueron diseñadas con el propósito de promover la transparencia, la organización interna y la articulación entre actores públicos y sociales. Dicha información es publicada en el Observatorio de Planeación Participativa.
El éxito de esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración entre múltiples actores, entre los que se destacan el CTP del Tolima, la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional de Planeación, la Gobernación del Tolima, las alcaldías municipales, los propios CTP municipales, así como el acompañamiento académico de la Universidad de Ibagué.
Uno de los principales desafíos identificados durante la implementación fue la articulación entre la institucionalidad y la participación ciudadana, afectada por el limitado conocimiento normativo tanto en funcionarios públicos como en algunos consejeros. También se resaltó la necesidad de contar con el acompañamiento activo de la Procuraduría para que las entidades territoriales compartan información clave con el Observatorio.
La práctica surgió como una iniciativa propia del CTP Tolima, motivada por la necesidad de visibilizar el trabajo de los consejos, superar percepciones erradas sobre su inactividad y fortalecer su articulación con las administraciones municipales. “Debemos tener la casa organizada para lograr incidencia. Nos motiva ser ejemplo para otros departamentos”, expresaron los consejeros.
El Consejo Nacional de Planeación celebra esta iniciativa como ejemplo del poder transformador de la planeación participativa cuando se sustenta en la transparencia, la organización y el compromiso colectivo.