El
Consejo Nacional de Planeación, en el marco de la incidencia política y en el rol articulador y dinamizador del diálogo nacional sobre las políticas públicas de
paz, creó el Comité de Paz con el objetivo de acompañar el avance de la
política de paz del gobierno nacional, así como promover el
diálogo sobre los distintos acuerdos de paz que impactarán directamente a los
territorios.
Los consejeros miembros de este comité son conocedores de las tensiones y desafíos del campo colombiano, uno de los temas más importantes y estructurales de la paz para el país. Ellos son:
Rosmery Quintero
Representante del sector económico. Presidenta nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi). MBA en administración de empresas e innovación, Especialista en gerencia de recursos humanos y Licenciada en ciencias de la educación. Desde 2014, ejerce la presidencia nacional de ACOPI. Cuenta con, experticia en el campo Investigativo Económico y Empresarial. Actualmente hace parte del equipo negociador del Gobierno Nacional con la guerrilla del ELN.
Jorge Bedoya
Representante del sector económico. Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia. Magíster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard (2003) y Magíster en Economía de la Universidad Javeriana, donde también se graduó como economista. Fue Viceministro de Defensa para Políticas y Asuntos Internacionales, en donde apoyó el fortalecimiento de las estrategias de cooperación en defensa y seguridad.
Gustavo Lugo
Representante de las comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras. Magister en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión y Especialista en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos de Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido Director de Proyectos de Profamilia, Director Administrativo y de Cooperación del Movimiento CIMARRÓN, Consultor en temas de Políticas Públicas, Cooperación Internacional y Desarrollo Empresarial.
Francisca Castillo
Representante del sector Mujer. Líder comunitaria y de organizaciones territoriales - Asociación de Mujeres Araucanas Trabajadoras.
Una de las principales tareas que tiene este Comité es la de trabajar articuladamente con el Departamento Nacional de Planeación en definir indicadores para hacerle seguimiento a lo plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en lo que tiene que ver con la política de paz y en especial con lo que se llegase a acordar en el diálogo con la guerrilla del ELN.