Encuentro “Tejiendo la planeación participativa con enfoque territorial”. Regiones Orinoquía y Amazonía

Bogotá D.C. Noviembre 08 de 2021. El Consejo Nacional de Planeación llevó a cabo el último Encuentro Regional “Tejiendo la planeación participativa con enfoque territorial” correspondiente a la Orinoquía y la Amazonía.   

El objetivo de este espacio era el de recoger insumos sobre el avance del Plan Nacional de Desarrollo y los Pactos Regionales 2018-2022 con visión territorial y compartir diferentes reflexiones sobre los desafíos de la planeación participativa de cara al próximo gobierno nacional.  

En el encuentro, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, presentó el avance de los Pactos Regionales y sus indicadores en las regiones. 
Por su parte, el Grupo de Gobierno del DNP, mostró el avance del Registro de Consejeros y Consejeras de Planeación (RCP) en los departamentos de estas regiones, mostrando que los departamentos de Meta, Casanare, Arauca y Amazonas avanzan muy bien con el diligenciamiento del formulario.

RCP-Amazonia-y-Orinoquia.jpg

Además, consejeros y consejeras de los departamentos de Arauca y Casanare presentaron ponencias sobre la visión de la planeación participativa y el balance de los Pactos Regionales. 

Finalmente, los consejeros nacionales Carlos Augusto del Valle, representante del sector económico y Liliana Rodríguez Burgos, del sector social, hicieron un balance general de la jornada. “El CNP seguirá abriendo espacios para el diálogo. Existe una gran responsabilidad desde lo central para establecer y desarrollar políticas acorde con las necesidades de la población en los territorios, reconociendo actores y facilitando el diálogo en torno al trabajo articulado en los planes de desarrollo. Es un trabajo a largo plazo y aquí seguiremos en esa tarea.”, afirmó el consejero nacional, Carlos del Valle. 

​A su vez, la consejera Liliana Rodríguez reconoció que “es importante escucharnos. Tenemos tareas y retos muy importantes en una mayor participación e incidencia en todo el territorio. Desde los CTP es clave seguir ganando el reconocimiento que se necesita por parte de las autoridades locales, haciéndolo de forma articulada. Tenemos que visibilizar las tareas, las actividades y los logros como consejeros; esto hace parte de la rendición de cuentas que debemos darles a las bases sociales, quiénes nos ubican en estos escenarios”. 

Las ponencias, así como los comentarios y presentaciones plasmadas en el Encuentro harán parte de una serie de documentos que el Consejo Nacional de Planeación presentará el próximo año a la opinión pública sobre el balance del Plan Nacional de Desarrollo con enfoque territorial y la visión de la planeación participativa 2022-2026. 
Fecha de actualización: