Buenas prácticas
​La sección de buenas prácticas ofrece una amplia variedad de información y orientación con el propósito de promover el desarrollo sostenible y la participación efectiva en los procesos de toma de decisiones, así como el correcto funcionami​ento de las instancias de planeación participativa a nivel territorial. ​

Este apartado recopila ejemplos exitosos y experiencias destacadas en diversas áreas de los consejos territoriales de planeación del país. Además, proporciona guías y recomendaciones basadas en lecciones aprendidas, con el objetivo de fomentar la adopción de prácticas exitosas en otros contextos y contribuir al avance de la planeación participativa en todo el país.​

​​
Concepto PND 2022-2026.PNG 

Trochas Ciudadanas: De la Escucha Territorial a la Incidencia Colectiva. ​ ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Aportes a Planes de Desarrollo
Consejo Territorial de Planeación de Chía​​         
                                                                El CTP de Chía desarrolló la práctica Trochas Ciudadanas, una estrategia de recorridos territoriales que traduce las problemáticas identificadas en propuestas debatidas públicamente a través de un programa radial. Este mecanismo funciona como puente entre comunidad e instituciones, fortaleciendo la confianza, la participación y la cocreación de soluciones locales.​​​​​​​​​​
​​​​​

Estrategia RIDES: Evaluación Participativa de Resultados e Impactos del Plan de Desarrollo Municipal ​ ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Aportes a Planes de Desarrollo
Consejo Territorial de Planeación de Pupiales​​         
                                                                El CTP de Pupiales implementó la estrategia RIDES, orientada a transformar la percepción ciudadana sobre la gestión pública en resultados medibles. A través de informes basados en indicadores locales articulados con los ODS, la práctica entrega productos concretos que facilitan la evaluación objetiva del Plan de Desarrollo y fortalecen la transparencia y la participación ciudadana. ​​​​​​​​​
​​

Sistema Editorial de Seguimiento: Comunicación Técnica para el Control Social. ​ ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Gestión del conocimiento
Consejo Territorial de Planeación de Quindío​​         
                                                                El CTPD de Quindío consolidó una buena práctica a través de la publicación de informes técnicos semestrales, presentados en formato de revista física y digital. Estos documentos reúnen el análisis del seguimiento al Plan de Desarrollo y se socializan ampliamente mediante prensa, sesiones abiertas y giras territoriales, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas. ​​​​​​​​​
​​

CTP Sostenible: Administración Eficaz para la Incidencia Permanente. ​ ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Práctica administrativa
Consejo Territorial de Planeación de Casanare​​         
                                                                El Consejo Territorial de Planeación de Casanare fortaleció su estructura interna con un trabajo sistemático orientado a resultados, consolidando autonomía y credibilidad ante instituciones y ciudadanía. A través de congresos departamentales que articularon a los 19 CTP municipales, un plan de acción anual y alianzas estratégicas con la Gobernación y la cooperación internacional, el CTP logró institucionalizar espacios de diálogo, mejorar la visibilidad de sus conceptos técnicos y promover la formación continua de sus consejeros. ​​​​​​​​​​
​​

Reactivación del CTP de Maicao: Construcción Colectiva desde Cero ​ ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Aportes a Planes de Desarrollo y practicas administrativas
Consejo Territorial de Planeación de Maicao​​         
El Consejo Territorial de Planeación de Maicao reactivó su labor tras varios años de inactividad, convirtiéndose en un espacio participativo e incluyente en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal. El proceso inició con la organización institucional del CTP, la adopción de un nuevo reglamento interno y la conformación de una Mesa Directiva y comisiones sectoriales. Posteriormente, se realizaron sesiones públicas en zonas urbanas y rurales, integrando a diversos actores sociales y étnicos, lo que permitió acercar la planeación a comunidades históricamente excluidas. Paralelamente, se implementó una estrategia de visibilización y comunicación reconocida por la ciudadanía como clave para fortalecer la confianza, la legitimidad y la participación en el proceso.
​​

Modelo de Articulación Subregional con Sello de Calidad. ​ ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Incidencia
Consejo Territorial de Planeación de Tolima​​         
                                                                El Consejo Territorial de Planeación del Tolima consolidó una buena práctica enfocada en la articulación y sistematización de información para visibilizar el trabajo de los consejeros y consejeras en sus territorios. El CTP fortaleció la relación con las administraciones locales y promovió la transparencia al alimentar el Observatorio de Planeación Participativa. Esta experiencia permitió actualizar la información de 30 CTP y avanzar en la organización documental bajo lineamientos de calidad. ​​​​​
​​

Modernización y ​fortalecimiento del reglamento interno del CNP como articulador del cambio. ​ ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Buenas prácticas administrativas.
Consejo Nacional de Planeación​​         
                                                                    El Consejo Nacional de Planeación, como parte del proyecto de análisis y sistematización de las buenas prácticas de la planeación participativa, ha identificado los resultados positivos obtenidos a través de la modificación de su reglamento interno. Este análisis ha brindado la oportunidad de profundizar en la experiencia llevada a cabo por el CNP y de reconocer su función como instancia de planeación participativa a nivel nacional.
​​

Entretejer lazos para el ​desarrollo. ​ ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Buenas prácticas administrativas.
CTP: Distrito de Medellín​.         
                                                                    El Consejo Territorial de Planeación (CTP) del Distrito de Medellín implementó la experiencia "Entretejer lazos para el desarrollo" con el objetivo de fortalecer la equidad, el diálogo, la inclusión y la legitimidad en su trabajo. Esta experiencia comprendió varias actividades y etapas. ​
​​

El CTP como un potenciador de alianzas.

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Incidencia política.  
CTP: Departamento de Bolívar.         
                                                                    Este documento analiza la experiencia que configuró el Consejo Territorial de Planeación del departamento de Bolívar en la que buscó estructurar e institucionalizar un espacio de diálogo entre los 35 cabildos indígenas del departamento de Bolívar y la administración departamental, con el fin de crear la Mesa de Concertación Indígena del departamento; promoviendo así la transparencia en la toma de decisiones y la gobernabilidad de los pueblos indígenas. ​​
​​

CTP Construyendo Distrito. ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Incidencia política.  
CTP: Distrito de Barrancabermeja.         
                                                                    Este documento es la sistematización de la experiencia "CTP Construyendo Distrito", en la cual se llevaron a cabo una serie de actividades claves para fortalecer el trabajo en equipo, la capacitación y el conocimiento del territorio, con el objetivo de contribuir a brindar un concepto al Plan de Ordenamiento Territorial que se estaba construyendo para la época, con el fin de contribuir al desarrollo y ordenamiento del Distrito de Barrancabermeja.  
​​
Concepto PND 2022-2026.PNG 

Incidencia en el Plan de Desarrollo Departamental “Atlántico para la Gente”. ​

Clic aquí para descargar la ficha de sistematización de la buena práctica​​
​                                                                  
Eje Temático de la buena práctica: Incidencia política.  

CTP: Departamento de Atlántico.         
                                                                    Este documento es el resultado de la sistematización de la buena práctica del Consejo Territorial de Planeación (CTP) del departamento de Atlántico, el cual implementó una experiencia de incidencia política con el objetivo de intervenir en la formulación del Plan de Desarrollo Departamental (PDD) denominado "Atlántico para la Gente".  ​
Fecha de actualización: